¿Necesitas ideas para decorar un estudio pequeño? ¡Te enseñamos una decoración de estudio bonita y moderna! Si se te hace bola decorar estancias pequeñas, ¡no te preocupes! Porque en Decogarden te damos todas las indicaciones necesarias para que consigas un estudio pequeño muy acogedor.
Además, ¡también fue todo un reto! Porque antes de ser un estudio, esta estancia era una habitación vacía convertida en trastero, así que tuvimos que transformarla, aprovechando al máximo los metros disponibles y el espacio de almacenamiento.
¿Quieres ver más transformaciones de trasteros a otras estancias? Mira estos: Transformar trasteros en dormitorios y estudios, 5 grandes retos de Decogarden
Para darle un toque original al estudio, lo decoraremos en naranja y blanco. Con el naranja le daremos color y alegría, y con el blanco sosiego y luminosidad. Además, también revestiremos una de las paredes con un bonito papel pintado.
Para ganar todavía más luz, instalaremos una lámpara de techo.
El color blanco del mobiliario aportará ligereza visual, una idea estupenda para decorar estudios pequeños. Si te gustan los muebles reciclados en blanco, no te pierdas este artículo: ¿Cómo pintar una cómoda en blanco y con cajones de colores?
Además, como es común en los estudios, hemos incorporado un sofá cama en tono oscuro.
Herramientas
- Brocha
- Rodillo
- Mango telescópico
- Nivel láser
- Cepillo
- Metro
- Lápiz
- Cuchilla eléctrica
- Rodillo para juntas
- Escalera
- Trapo
Materiales
- Cinta de carrocero con estraza
- Pintura
- Papel de empapelar
- Engrudo
- Esmalte
- Sofá-cama
- Escritorio
- Cajoneras
- Silla giratoria
- Estor
- Alfombra
- Estantería
- Lámpara de pie
- Flexo
- Cuadro
Decorar un estudio pequeño paso a paso
Antes
Transformaremos una habitación utilizada como trastero en un práctico y funcional estudio pequeño. Para ello, empapelaremos una pared, pintaremos la opuesta y distribuiremos de forma práctica y ordenada la zona de estudio y la de relax. Además, aumentaremos los puntos de luz instalando y ubicando lámparas de techo, de pie y mesa.
Paso 1
Para empezar, vaciamos la estancia y protegemos los marcos y zócalos con cinta de carrocero para que no se manchen al pintar. Cuando esté todo bien protegido, es el momento de empezar a pintar. Primero, recortaremos con una brocha las esquinas y recovecos y luego comenzaremos a pintar la pared con el rodillo, ayudándonos de un mango telescópico, que nos facilitará la tarea. ¿Quieres saber más sobre pintar las paredes y las emociones que transmiten los colores? No te pierdas este artículo: Pintar la casa: ¿Cómo empezar a pintar una habitación? ¿Qué colores se llevan? ¿Qué es la psicología del color?
Paso 2
El siguiente paso será empapelar la pared contrapuesta. Tomaremos la medida de la primera tira de papel colocándola sobre la pared y dejando un poco de sobrante en los extremos superior e inferior.
Paso 3
Una vez obtenida la medida, cortaremos el papel con una cuchilla. Realizaremos el mismo proceso con el resto de las bandas de papel.
Paso 4
Es el momento de aplicar el engrudo o cola de empapelar. Presentaremos la tira sobre la mesa de trabajo e iremos extendiendo el engrudo con un cepillo específico para ello. Impregnaremos toda la superficie extendiendo la cola desde el interior hacia el exterior del papel. ¿Sabías que puedes elaborar tu propio engrudo casero en casa? Te enseñamos cómo se hace: Ingredientes para hacer engrudo casero o pegamento para papel.
Paso 5
Una vez aplicado el engrudo, pondremos la tira de papel sobre la pared. Para conseguir la vertical perfecta emplearemos un nivel láser. Por último, pasaremos un cepillo sobre el papel para sacar las posibles burbujas de aire. Seguiremos el mismo proceso con el resto de las tiras de papel.
Paso 6
Finalizaremos esta tarea casando las juntas de papel. Para ello, pasaremos un rodillo pequeño presionando sobre las juntas.
Paso 7
El siguiente paso será iluminar el estudio instalando una lámpara de techo. Para fijar la base de la lámpara al techo, necesitaremos atornillar la pletina de sujeción. Con este fin, agujerearemos el techo empleando una taladradora, introduciremos unos tacos, y por último, fijaremos la pletina con unos tirafondos.
Paso 8
Para disponer el cableado en la regleta cortaremos la corriente, y una vez insertados los cables, emplazaremos la base de la lámpara en la pletina y apretaremos los tornillos de fijación.
Paso 10
Para finalizar, solo queda incorporar los muebles y los complementos decorativos, como alfombras, cojines... y por supuesto, los objetos clásicos de un estudio: Archivadores, material de oficina...
¡Y listo! Así de bonito ha quedado la decoración de este estudio pequeño que antes se utilizaba como trastero. ¡Menudo cambio!
Decorar un estudio pequeño: Antes y después
Te dejamos unas cuantas fotos para que veas el antes y después de esta bonita decoración de estudio pequeño. Fíjate bien en los detalles, inspírate, ¡y ponte manos a la obra con tu decoración!




