Descubre cómo transformar una habitación de pareja estridente en un ambiente yin tranquilo y relajante para descansar.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 26 de abril de 2017
Distribución
Descubre cómo transformar una habitación de pareja estridente en un ambiente yin tranquilo y relajante para descansar.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 26 de abril de 2017
Aplicamos elementos relajantes (yin) a un dormitorio de pareja yang cargado de brillos en los muebles, con colores chillones en las paredes, con luz directa que entra por una ventana sin cortinas, sin alfombras y con un edredón de cama lleno de brillos y rayas.
Vamos a hacer unos sencillos cambios para que esta habitación de pareja sea más armoniosa y tranquila e invite a descansar y a dormir.
Lo que más llama nuestra atención al entrar en una habitación es lo que está en las esquinas. Si tenemos un sifonier haciendo esquina sobre el que ponemos un montón de objetos, juguetes y peluches nos va a agobiar mirarlo desde la cama.
Lo primero que hay que hacer es despejar los objetos y poner en su lugar unas velas. En las mesillas de noche pondremos sólo dos lámparas pequeñas.
Todas las ventanas de las habitaciones deben tener cortinas para que no entre toda la luz directa de la calle (yang). Por la noche hay que bajar las persianas para quitar el exceso de iluminación. Podemos encender unas velas, cuya luz indirecta relaja y proporciona un ambiente más íntimo y acogedor.
Fuera los aparatos eléctricos. El teléfono debe estar lo más alejado posible de la cama, mejor fuera de la habitación. Hay que evitar poner aparatos eléctricos como el teléfono al lado de la cama porque producen campos electromagnéticos que influyen en nuestro sueño. Nada de móviles en la habitación.
Evita los brillos en los dormitorios. Elige colores suaves y mates sin brillo que inviten al descanso tanto para las paredes como para la ropa de cama (colcha y sábanas). Para los dormitorios elige colores lisos sin estampados ni estridencias.
El colchón es mejor que sea de fibra natural como algodón y lana, evitando las fibras sintéticas que generan energía estática que no es nada buena para el descanso. Elige sábanas de tejidos naturales como algodón o lino.
Los cojines grandes y mullidos son más relajantes y nos ayudarán a tumbarnos más cómodos. Los hemos puesto encima de la almohada para tapar los brillos del cabezal.
Cama con cabecero. Siempre hay que tener un cabecero de cama porque nos aísla de lo que haya detrás (tuberías, cables...) aparte de que resulta cómodo sentarnos sobre la cama.
La base de la cama, las mesillas y armarios mejor que sean de madera, un elemento suave que nos ayuda a descansar. hay que evitar el metal que, por el contrario, es brillante y crea más movimiento. Mantén los muebles despejados.
Los armarios de pareja suelen dividirse en dos espacios, uno para la ropa de él y otro para la de ella. El yin es lo femenino y lo yang lo masculino, esas dos energías deben estar juntas, entremezclarse y fundirse. Para conseguirlo, intercambia la ropa de los armarios de pareja, pon un poco de masculino (yang) en la ropa de mujer y un poco de femenino (yin) en la ropa de hombre.
Durante el día puedes mantener las puertas de los armarios abiertas para que se ventilen, pero por la noche las puertas de los armarios deben estar cerradas.