Las claves feng shui para una habitación infantil son transmitir seguridad y estimular al niño por los cinco sentidos.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 17 de julio de 2017
Distribución
Las claves feng shui para una habitación infantil son transmitir seguridad y estimular al niño por los cinco sentidos.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 17 de julio de 2017
En este consejo de feng shui de habitaciones infantiles vamos a descubrir qué aspectos son importantes para ayudar al crecimiento de los más pequeños de la casa.
1- Luz
Tenemos que tener en las habitaciones tres tipos de luz: luz natural, luz general y luz de ambiente. Es muy importante ir cambiando la luz durante el día para que el niño vaya viendo que el tiempo va pasando ya que los peques no la noción de tiempo como tenemos los adultos.
Por la noche, cuando el niño se vaya a la cama, nada de poner luz general, le pondremos una luz de ambiente para que poco a poco se vaya relajando.
2- Música
La música también nos puede ayudar mucho con los pequeños. Los días de lluvia y cuando estén un poco tristes podemos ponerles música alegre con mucho movimiento para que se estimulen y, al revés, en días que están muy excitados o demasiado movidos ponerles música suave que les relaje.
Podemos ponerles todos los días sobre las 7-8 de la tarde una música relajante para que poco a poco vayan bajando el ritmo y se vayan a la cama más fácilmente.
3- Sonidos
Les vienen bien para relajarse, sobre todo cuando son pequeños. Los sonidos rítmicos que recuerden al corazón de la madre, como el tic tac de un péndulo o reloj de cuco.
4- Decoración de paredes
La decoración de las paredes de la habitación de los niños es importante. Los colores de éstas deben ser neutros pero contener estímulos. Es importante evitar los cuadros abstractos, y se pueden sustituir por imágenes alegres y optimistas que puedan identificar claramente como unas mariquitas o margaritas.
Si por ejemplo el niño tiene miedo ponle cuadros de leones, si se siente pequeño elige un cuadro de jirafas, si está serio opta por un cuadro de divertidos monos... Ellos enseguida van a percibir ese estímulo.
La habitación tiene que cambiar mucho con ellos, si el niño cambia de un estado de ánimo a otro habrá que cambiarle también los cuadros de la habitación.
5- Seguridad
La seguridad es esencial en dos puntos: en la cama o cuna (dependiendo de la edad del niño) y el lugar de estudio, desde esos dos puntos tienen que poder ver la entrada de su cuarto.
Otra cosa que les da mucha seguridad es tener fotografías de las personas que quieren (padres, abuelos, amigos del cole) por ejemplo colgadas de la pared o cerca de la cama ya que les da estabilidad, se dan cuenta de que pertenecen a un grupo o clan y se sienten más protegidos.
6- Comodidad
Para crear comodidad en el juego tenemos que tener diferentes tejidos y texturas en función de si es verano o invierno. Si hace mucho calor elegiremos tejidos ligeros y resbaladizos como la seda o el raso; por el contrario, en días fríos les pondremos tejidos y texturas más cálidas y confortables.
El estado de ánimo también influye, si los niños están nerviosos mejor no elegir texturas rugosas, por el contrario, las superficies duras les dan mucha estabilidad.
Todos los juguetes y objetos del dormitorio de un niño tienen que ser lavables ya que los manchan y ensucian constantemente.
7- Refugio de lectura
Es importante buscar un lugar acogedor para que lean como una cabaña con telas de color marrón que dar mucha estabilidad, sin luces intermitentes que puedan distraer.
8- Olores
Se puede jugar con diferentes aromas en la habitación según su estado de ánimo. Por ejemplo, si está un poco aburrido poner algo de aroma a jengibre o limón. Por el contrario, si el niñ@ está nervios@, se le puede reljaar con lavanda o mandarina.
El olor familiar también relaja, por eso se les puede colocar una camiseta o bufanda que hayáis usado durante el día sobre la cama.