Transformamos una habitación de bebé pequeña y oscura en una estancia alegre llena de luz y movimiento según los principios del feng shui.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 1 de septiembre de 2017
Distribución
Transformamos una habitación de bebé pequeña y oscura en una estancia alegre llena de luz y movimiento según los principios del feng shui.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 1 de septiembre de 2017
Vamos a aplicar los principios de equilibrio de feng shui en la decoración de esta estancia. Estamos en la habitación de un bebé de un año y medio, pequeña y mal dispuesta, en la que cambiaremos los muebles de sitio para dar sensación de libertad y movimiento, con luz y colorido.
1- Cama con vistas a la puerta
Coloca siempre la cama o cuna en un lugar donde el niño pueda ver la puerta de entrada de la habitación para que se sienta seguro. Debe estar contra una pared, sobre todo, la parte del cabecero de la cama.
2- Evitar estar en corriente
En este cuarto la ventana está enfrente de la puerta, hay que procurar no estar en corriente y menos, el cambiador del niño. Lo hemos movido de debajo de la ventana a un lado para el que el pequeño tenga además una zona libre de juego en medio.
3- Espejo junto al cambiador
El espejo no está justo enfrente de la ventana y eso es bueno. Cuando hay un espejo y una ventana enfrentados la energía está revotando e impide el buen descanso. Situamos el espejo junto al cambiador del niño para que cuando los padres le cambien la ropa el pequeño pueda ver los besos y caricias que recibe.
4- Estabilidad
Hay un mueble de baldas un poco inestable y lo hemos puesto en una esquina contra la pared separado de la cuna. Lo ideal es que el mueble no tenga baldas y sea un armario cerrado.
5- Ventana con sensación de libertad
Es importante que se vea lo que hay al otro lado de la ventana para que dé sensación de aire. Por una parte, poner verjas en la ventana está bien porque da protección pero por otra puede hacer sentir al niño atado y presionado. Vamos a quitar volúmenes y peso para una mayor sensación de libertad.
Para darle ligereza a la habitación quitaremos objetos de encima de los muebles y taparemos con una sábana de lino blanca la viga o balda superior cargada de cajas, juguetes y peluches. Se pueden poner unas plantas fuera de la ventana.
6- Movilidad
Cuelga objetos móviles verdes que evoquen a la naturaleza cerca de la ventana para cuando entre un poco de aire se mueva ligeramente. En este caso, hemos colgado un móvil de un avión al lado de la ventana.
7- Fotos de seres queridos
Cuelga en su dormitorio cerca de la cama fotos de su familia, recientes para que él vea cómo va cambiando y creciendo. También puedes poner lugares que le gusten.
8- La luz
El dormitorio infantil debe tener luz natural que entra por la ventana, general y de ambiente para poner por la noche y que el niño viendo que es otra hora, reciba menos estímulos y se vaya relajando.
9- Alfombras de tejidos naturales
Elegid siempre materiales naturales, a poder ser algodón. Si son infantiles no tengas miedo con el colorido, pero ten en cuenta que si la habitación es muy oscura y pequeña las alfombras con grandes estampados van a hacer que sea vea aún más pequeña y va a agobiar mucho más.
10- Paredes alegres
Si queremos dar luz y alegría a una pared azul algo oscura, pero sin cambiar su color, se puede poner movimiento y colorido con divertidas pegatinas de animales.