Vamos a darle un nuevo aspecto a una alacena gracias a la técnica del craquelado. ¡No os perdáis este trabajo para lograr una alacena craquelada!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Decogarden, 8 de febrero de 2017
Muebles
Vamos a darle un nuevo aspecto a una alacena gracias a la técnica del craquelado. ¡No os perdáis este trabajo para lograr una alacena craquelada!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Decogarden, 8 de febrero de 2017
El craquelado es una técnica muy sencilla de realizar y simula las grietas que aparecen en la pintura de los muebles con el paso del tiempo. La alacena la decoraremos con elementos rústicos como un papel de flores o una puntilla de tela.
Para conseguir este "viejo mueble" podemos aprovechar un módulo de cocina o de librería con puertas de cristal. Además de ganar en estética, tendremos más espacio para guardar nuestra vajilla.
Paso 1
Reciclamos un viejo mueble, que puede ser una vitrina de cocina o de librería. Aplicamos directamente dos manos de esmalte satinado de color marfil tanto en el mueble como en las puertas, a las que hemos quitado el cristal para trabajar cómodamente.
Paso 2
Una vez que el esmalte se haya secado bien, aplicamos el barniz craquelador extendiendo una fina capa con la paletina por toda la superficie. Las grietas sobre un color plano apenas se distinguen, por ello aplicaremos betún de judea diluido con un poco de aguarrás.
Paso 3
Para acelerar el proceso de secado del craquelador y conseguir que las grietas se marquen más, podemos aplicar aire caliente con un secador de pelo.
Paso 4
Al extender el betún con un paño seco por toda la superficie, el tinte va entrando en las grietas y las oscurece consiguiendo así el efecto craquelado.
Paso 5
Aplicamos cola de empapelar al papel y decoramos con él el fondo del mueble.
Paso 6
Nos ayudamos de un paño para que el papel se adhiera bien y evitar bolsas de aire.
Paso 7
Una vez que tengamos decorado el fondo del mueble, pintaremos las baldas con esmalte satinado color marrón, las colocaremos sobre sus topes y las adornaremos clavando con chinchetas una puntilla de algodón en el canto.
Paso 8
Colocamos de nuevo los cristales en las puertas. Aplicamos silicona por todo el perímetro del surco donde encaja el cristal.
Paso 9
Acabamos de fijar el cristal clavando unas puntas también por todo el perímetro. Si apoyamos el martillo y lo desplazamos suavemente sobre el cristal evitaremos que se rompa y clavaremos mejor las puntas.
Paso 10
Para acentuar el estilo rústico de nuestra alacena podemos decorar los cristales con tiras adhesivas que imitan el biselado. Aplicamos alcohol para limpiar muy bien la superficie y pegamos la tira enmarcando el cristal.
Paso 11
Creamos dos visillos para las puertas de la alacena. Pegamos los dobladillos con tira adhesiva para planchar. Para que se adhiera bien es importante que la plancha no desprenda vapor, necesita calor seco.
Paso 12
Por el dobladillo superior de cada uno de los visillos insertamos el gusanillo con las arandelas de las que colgaremos los visillos por el interior de las puertas.