
Muebles
Vajillero decoupage
Decogarden, 5 de agosto de 2021
Descubre con Decogarden cómo hacer un vajillero decoupage. Un mueble muy práctico y totalmente personalizado gracias a la técnica decoupage.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
La vajilla necesita un espacio amplio donde poder guardar platos, vasos y bandejas. Con un módulo y la técnica decoupage podemos construir un vajillero, una pieza imprescindible junto a los fogones. En su encimera destaca una composición floral realizada a base de recortes de papel y varias capas de barniz.
De una forma sencilla conseguiremos un mueble especial que dará a nuestra cocina un toque fresco y campestre, y que nos ayudará a tener siempre en orden y a mano toda nuestra vajilla.
Paso a paso para hacer un vajillero decoupage
Paso 1
Montamos el kit de un módulo de melamina, aplicamos una mano de imprimación y dos manos de esmalte satinado de color verde, tanto en el interior como en el exterior.
Paso 2
Con el atornillador fijamos las cuatro ruedas en la base del módulo, así desplazaremos cómodamente nuestro vajillero por la cocina.
Paso 3
Recortamos unas flores de papel, cuanto más fino sea el papel mejor, y las pegamos con cola blanca sobre la encimera. Una vez que la cola blanca haya secado quedará totalmente transparente.
Paso 4
Entonces, aplicamos varias manos de barniz cerámico. Cuanto más grueso sea el papel, más capas de barniz necesitaremos para que parezca que las flores están integradas en el mueble.
Paso 5
Con adhesivo de montaje fijamos en los laterales del modulo dos planchas de corcho cortadas a medida.
Paso 6
En un lateral introducimos dos escarpias y de ellas colgamos un cestillo de mimbre.
Paso 7
Si las puertas de nuestro módulo son acristaladas, sustituimos el cristal por una rejilla de conejera que fijaremos por el interior con la grapadora.
Paso 8
Diseñamos nuestros propios tiradores para las puertas con una masilla reparadora bicomponente. Les damos la forma deseada, clavamos la cabeza de los tornillos en la masilla, dejamos que se sequen bien y pintamos los tiradores con esmalte satinado.
Paso 9
Cortamos una pieza de tela que tenga la medida de las baldas del mueble más un sobrante por todos los lados, asegurándonos de que sobra más por el frontal para crear un pequeño faldón decorativo. Con una cinta adhesiva especial rematamos los dobladillos utilizando la plancha, pero sin vapor.
Paso 10
Usamos una tira de cierre de cardillo adhesivo para fijar la tela sobre las baldas.
¡Y listo! Así de fácil hemos hecho un vajillero decoupage.