Hogarmania.com
Hogarmania.com

Ecología

Boicot al plástico: 7 alternativas al plástico en casa

Océanos cubiertos por desechos plásticos, pescados que llegan a nuestra mesa con el organismo repleto de microplásticos que ingerimos, la tierra contaminada y animales presas de los envases. La tierra sufre las consecuencias de la producción y consumo desmesurado del plástico.

Es cierto que el cambio requiere grandes acciones desde gobiernos y empresas, pero está también en nuestra mano contribuir e impulsar el movimiento a favor de la reducción de plásticos en nuestra rutina. Debemos concienciarnos y enseñar a las futuras generaciones las consecuencias de nuestros actos, cómo el uso individual de una bolsa de plástico se suma al uso de las otras miles de personas y cómo ese objeto tan común tarda 300 años en desaparecer.

Os dejamos 7 alternativas al plástico en casa para comenzar con nuestro propio cambio:

1. Bolsas de tela

Esta es una de las alternativas en auge con la nueva normativa que obliga a los comercios el cobro de las bolsas de plástico.

Según los datos recientes de la ONU, se calcula que cada minutos se llegan a utilizar más de un millón de bolsas de plástico alrededor del Mundo. Con las bolsas de tela podemos reducir dicho número y cuidar el medio ambiente.

Y no solo con las bolsas para llevar la compra, sino que para las frutas u alimentos pequeños también podemos utilizar prácticas bolsas individuales de tela o de red.

Bolsas de tela

2. Pajitas de metal o bambú

Las pajitas son una de los objetos con la vida útil más corta en cuanto al tiempo que tarda en degradarse. Con apenas unos pocos minutos de uso, las pajitas tardan unos 800 años en desaparecer. Desde Greenpeace comparten que Europa se consumen hasta 36.500 millones de pajita al año, solamente en España, encabezando la lista con el mayor uso, se desechan más de 13 millones de pajitas al año.

Una de las mejores alternativas si no queremos renunciar al uso de este producto, son las pajitas de metal o bambú, materiales completamente reutilizables y con una vida útil mucho más larga que la del plástico.

3. Cepillo de dientes de bambú

Los cepillos de bambú están en plena tendencia, son completamente biodegradables, fuertes y duraderos.

Además, las cerdas de estos cepillos no son de plástico, a diferencia de los tradicionales compuestos en su mayoría de nylon sin Bisfenol A, perjudicial para nuestro organismo.

Os recomendamos que para reducir en mayor medida el consumo del plástico en la higiene bucal, investiguéis porque existen muchas alternativas, como el hilo dental de fibra natural recubierto por cera de abeja para sustituir al tradicional de nylon o teflón. Además, debéis prestar atención a los compuestos de la pasta dentífricas, ya que muchos contienen microplásticos, altamente perjudiciales para nuestro cuerpo. Cepillo de dientes de bambú

4. Cuencos y platos de bambú

Entre las últimas tendencias para los más pequeños, se encuentran los platos de materiales resistentes ante caídas y golpes. Los platos y cuenco de bambú son la perfecta alternativa para reemplazar los platos de plástico que comúnmente se han venido utilizando para ello.

Se trata de un material resistente, no contaminante y lo más importante, seguro para nuestro organismo. Ya no solo para que lo utilicen los más pequeños, son ligeros y muy cómodos para reemplazar también los platos de picnics o comidas fuera de casa.

Y todavía para los más pequeños de la casa, os recomendamos también los biberones de acero inoxidable como alternativa a los clásicos de plástico.

5. Fundas reutilizables para bocadillos

Normalmente utilizamos papel de aluminio o papel film para envolver los bocadillos u otros alimentos sólidos, pero podemos fácilmente sustituir ese consumo de plástico por envoltorios reutilizables y ajustables de tela. Son ligeros, cómodos y hasta existen diseños originales y coloridospara todos los gustos.

6. Bastoncillos de bambú

Son muchos los productos de un solo uso hechos de plástico. Uno de los más comunes son los bastoncillos. Hoy en día existen alternativas como los bastoncillos de bambú, aunque debemos tener presente que, aunque menos dañino, los algodones de los extremos contienen químicos que al degradarse se filtran y contaminan el medio ambiente.

Bastoncillos de bambú

7. Champú sólido

Uno de los propósitos a medio-largo plazo consiste en reducir y evitar los envases de plástico. Podemos empezar por rellenarlos para darles más de un uso y no desecharlos inmediatamente, pero debemos saber que existen otras alternativas, como el champú sólido. Además, la mayoría son naturales, sin añadidos químicos perjudiciales para el medio ambiente.

Además...

Existen alternativas que aun utilizando materiales como la silicona, son una excelente opción para reducir el consumo de plásticos en nuestro día a día.

La copa menstrual, por ejemplo, es la mejor opción para reducir los residuos plásticos y contaminantes relacionados con la menstruación. Con una vida útil de 10 años, la copa menstrual sustituye el consumo de compresas y tampones, de los cuales en un año se desechan en torno a 45 millones alrededor del Mundo. Es una alternativa sin químicos y menos agresiva para nuestro cuerpo.

Boicot al plástico