Todos sabemos lo importante que es reciclar en nuestro día a día, pero a veces nos surgen dudas. A continuación intentamos resolver tus dudas sobre el reciclaje.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 27 de agosto de 2012
Ecología
Todos sabemos lo importante que es reciclar en nuestro día a día, pero a veces nos surgen dudas. A continuación intentamos resolver tus dudas sobre el reciclaje.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 27 de agosto de 2012
A diario arrojamos cantidad de desechos a la basura, tal vez sin separar concienzudamente cada uno de esos materiales. Lo cierto es que nos surgen numerosas dudas sobre el reciclaje cuando queremos hacerlo bien. Todos lo que reciclamos tenemos claro qué hay que reciclar en los contenedores básicos: el azul, el verde, amarillo. Pero la duda surge cuando no sabemos que tipo de residuo es el que tenemos entre manos.
Cualquier objeto que lleve el símbolo del reciclaje, un triángulo conformado por flechas verdes, es reciclable. Cuando vamos a reciclar cartones de leche o zumos no es necesario retirar el tapón de plástico pero, sí que hay que hacerlo cuando se tratan de tapones de corcho, usados en las botellas de vidrio, o las chapas de algunas botellas.
Los restos de pinturas, pegamentos y disolventes hay que llevarlos a los llamados puntos verdes o limpios, que en algunas ciudades son móviles, por lo que es conveniente informarse de los días que están cerca de casa. Podríamos equivocarnos al tirar los pañales o papeles encerados o plastificados en el contenedor azul, el de papel, pero estos desechos van en el contenedor genérico, el de tapa gris, ya que no se reciclan.
Por supuesto. Las recogen en las farmacias y ambulatorios porque se aprovecha el polvo de plata que contienen. Algo parecido ocurre con los cartuchos de tinta de impresora y tóners. Como son residuos especiales y un tanto peligrosos para el medio ambiente se deben depositar en los puntos limpios que haya en nuestras ciudades.
Sí, esas en las que viene empaquetada la carne del super, ¿qué hacemos con ellas? Se reciclan en el contenedor amarillo, el de los envases pero, hay que saber que lo mejor es dejar de usar este tipo de material o reducirlo al mínimo, porque resulta muy difícil reciclarlo. Ya veis que prácticamente todo se puede reciclar, pero hay que informarse bien de dónde y cómo para poder hacerlo correctamente.