De la mano del comparador financiero HelpMyCash.com, a continuación explicamos 5 medidas de la nueva ley hipotecaria particularmente favorables para el consumidor.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 25 de febrero de 2019
Economía
De la mano del comparador financiero HelpMyCash.com, a continuación explicamos 5 medidas de la nueva ley hipotecaria particularmente favorables para el consumidor.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 25 de febrero de 2019
La nueva ley hipotecaria ha sido aprobada y entrará en vigor el mes que viene, siendo previamente publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Entre las nuevas medidas recogidas en la nueva ley, desde HelpMyCash.com nos explican y destacan cinco medidas sobre el resto al ser consideradas especialmente beneficiosas para los consumidores.
Una de las medidas más importantes cara a los consumidores es el reparto de pagos. La nueva ley establece que todos los gastos de formalización de la constitución de la hipoteca se repartirán de tal modo que el cliente solo pagará la tasación. Lo que supone un gran ahorro para los consumidores.
De esta manera el banco, por su parte, será responsable del pago de la notaría, la gestoría y el registro. Además, los impuestos sobre actos jurídicos documentados pasan a ser cuenta de la entidad financiera.
En la nueva regulación se hace especial hincapié en el que el consumidor conozca y entienda todo el contenido. Por lo que el cliente dispondrá del contrato con una antelación mínima de diez días y estará obligado a pasar por notaría al menos un día antes de la firma para que se le explique debidamente todas las condiciones de su futura hipoteca y pueda resolver toda clase de dudas.
Además, tras su visita, se le realizará un test en la que quede demostrado que ha sido informado y ha recibido por parte del banco toda la documentación requerida.
Esta medida en particular afectará directamente al bolsillo de los consumidores. Con la nueva ley hipotecaria, se abarata la comisión de amortización anticipada, que no podrán superar unos límites ya establecidos.
Por una parte, en caso de las hipotecas variables, la comisión podrá ser hasta el 0,25% durante los primeros tres años, o de hasta 0,15% los primeros cinco años sin opción a cobrar nada posteriormente.
Por la otra parte, en las hipotecas a tipo fijo, la comisión podrá ser de hasta el 2% durante los primeros 10 años y de hasta 1,5% los siguientes.
En ambos tipos de hipotecas, solamente será posible cobrar la compensación en caso de que el reembolso anticipado genere una pérdida financiera al banco.
Al igual que ocurre con las comisiones por amortización anticipada, el hacer una novación o una subrogación para pasarse del tipo variable al fijo también se abarata. Dentro de la nueva regulación, el banco podrá cobrar una comisión máxima del 0,15% sobre el capital pendiente, acción que solo se podrá llevar a cabo en caso de efectuarla en los primeros tres años de plazo.
Además, esta medida tiene carácter retroactivo. Es decir, aquellos que contrataron un préstamo antes de la aprobación de la nueva ley hipotecaria también serán afectados por esta medida.
El consumidor gana protección cara a los casos de embargo. El margen de tiempo hasta que el banco pueda aplicar la cláusula de vencimiento anticipado crece, atrasando así la ejecución de la hipoteca para embargar la vivienda.
En caso de que el cliente deje de pagar en la primera mitad del plazo se aumentan los tres meses de impago observados en la anterior ley, a 12 meses o el 3% en la nueva regulación. Y en caso de que se dé dicho impago en la segunda mitad, se pasan de los 12 meses, a la demora de 15 mensualidades o hasta el 7% en la nueva ley para proceder a la ejecución de la hipoteca.
Al igual que en la medida anterior, ésta también cuenta con carácter retroactivo, por lo que se aplicará en todas las hipotecas vigentes, quedando fuera exclusivamente en la que exista una denuncia por abusividad de la cláusula de vencimiento anticipado. Sin embargo, los consumidores que así lo deseen podrán mantener el contenido original de la cláusula.