Hogarmania.com
Hogarmania.com

Economía

5 trucos para ahorrar

Cada año nos proponemos ahorrar; promesa que, en la mayoría de los casos, no cumplimos. Por un lado, esto se debe a que los sueldos son demasiado bajos. Según datos del Ministerio de Hacienda, el 86,6% de los españoles tiene un sueldo inferior a los 30.000 euros al año, por lo que les resulta casi imposible ahorrar a fin de mes.

Por otra parte, están las "necesidades" de una sociedad cada vez más consumista. Ante esta situación, hemos recopilado cinco trucos que todos podemos aplicar a nuestro día a día para ahorrar de forma sencilla, rápida y eficaz:

1. Realizar un presupuesto

El primer paso es realizar un presupuesto mensual. Resta a tus ingresos la cantidad que irá destinada a los gastos básicos. De esta manera, sabrás desde el primer momento con qué cantidad de dinero cuentas para ahorro y gastos personales.

Cometemos el error de asociar el ahorrocon grandes cantidades de dinero. Sin embargo, esto sólo termina por frustrarnos e impedirnos llevar a cabo nuestro objetivo. Establece una rutina y ahorra un poco todos los meses. No importa la cantidad, 20 o 40 euros; lo que puedas. Verás como en un tiempo esas pequeñas cantidades de dinero se convierten en importantes.

¿Conoces la regla del 50-20-30? Es una técnica muy útil para aquellos a los que les cuesta más ahorrar a fin de mes. Según este método basado en porcentajes, deberías destinar el 50% de los ingresos a las necesidades/gastos imprescindibles (facturas, hipoteca o alquiler, comida, transporte...), el 30% a ahorrar y el 20% restantes a gastos personales (ropa, ocio, viajes...).

Presupuesto. Presupuesto.

2. Ahorra en la cesta de la compra

Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), cada familia se deja alrededor de 400 euros al mes en el supermercado. Te traemos unos consejos para ahorrar en la cesta de la compra:

  • Haz una lista con lo que realmente necesitas y no te desvíes de ella.
  • Elige los supermercados más baratos para hacer tu compra.
  • Opta por marcas blancas o productos más baratos. No necesariamente los más caros son los mejores. En ocasiones, incluso tienen los mismos ingredientes o de mejor calidad. Para comprobarlo, antes de comprar, revisa la información nutricional disponible en el etiquetado de los alimentos. Un truco: los productos más caros suelen estar colocados a la altura de los ojos, así que echa un vistazo a las baldas de arriba o abajo.
  • Aprovecha las ofertas.
  • Compra productos de temporada (frutas y pescado). Estos, además de ser más baratos, son de mejor calidad; por lo que evitarás que se pongan malos antes de consumirlos.
  • No vayas al supermercado con hambre. Intenta siempre hacer la compra con el estómago lleno. Si vas al super con ganas de comer, es probable que termines comprando más cosas de las que necesitas y no las más saludables, precisamente.
  • Lleva tus propias bolsas de tela para hacer la compra. De esta forma, ahorraras y contribuirás a la reducción del uso de bolsas de plástico.

Ahorrar en la cesta de la compra.Ahorrar en la cesta de la compra.

3. Reduce el consumo de energía

El gasto anual destinado a pagar el gas y la electricidad es muy alto. Para reducirlo considerablemente, existen una serie de medidas fáciles, rápidas y respetuosas con el medio ambiente que deberías tener en cuenta:

  • Revisa la potencia contratada. Aunque en un primer momento nos podemos mostrar reticentes a dar este paso por miedo a que si bajamos la potencia contratada esta no sea suficiente. Sin embargo, en la mayoría de los casos, tenemos contratada una potencia superior a la que realmente necesitamos. Es por ello que te animamos a revisarla y consultar con algún experto en la materia.
  • Utiliza los electrodomésticos de forma eficiente. Por ejemplo, evita poner la lavadora hasta que esta esté llena.
  • Reduce el tiempo que empleas en ducharte. Te sorprenderías con la cantidad de agua que puedes llegar a ahorrar.
  • Cambia las bombillas tradicionales por unas de LED.
  • Uno de los energéticos gastos más importantes viene de la calefacción. Para reducir la factura, sin pasar frío, asegúrate de que tu casa esté bien aislada con ventanas adecuadas; instala un termostato y programa el sistema de calefacción para que se apague cuando la casa llegue a los 20-21º.

Control de la calefacción por termostato. Control de la calefacción por termostato.

4. ¿Realmente lo necesitas?

A lo largo del año, gastamos mucho dinero en cosas que realmente no necesitamos. En el peor caso, incluso, solo las utilizamos una vez para después dejarlas olvidadas en algún rincón de la casa. Para evitar que esto suceda, antes de comprar nada, pregúntate a ti mismo/a si realmente lo necesitas y si pueden servirte cosas que ya tienes en casa.

Por ejemplo, cuando vayas a comprar ropa, no te dejes llevar por las modas y el consumismo. Compra sólo las prendas que necesites y sepas que vas a ponerte.

También es importante comparar precios de un mismo producto u otros similares en diferentes tiendas. En Internet puedes encontrar muchas ofertas que se adapten a tus necesidades.

Compra sólo lo que necesites. Compra sólo lo que necesites.

5. Factura telefónica y de Internet

Los españoles gastamos una media de casi 100 euros mensuales en pagar la factura telefónica y de internet. Revisa tu factura y compara ofertas de distintas compañías para dar con el mejor precio dentro de tus necesidades.

5 trucos para ahorrar