La vuelta al nuevo curso escolar siempre se caracteriza por un mayor gasto en libros, uniformes e inscripciones a cursos extraescolares. Tanto es así que se estima que el curso escolar público supone una media de 1.900 euros al año por hijo para cada familia.
¿Es posible ahorrar en la cuesta de septiembre? Factores como las ayudas para el estudio, las compras de segunda mano y reutilizar materiales serán factores clave para ello. A continuación, te mostramos una serie de consejos que te serán muy útiles para ahorrar con la vuelta al cole. ¡No pierdas detalle!
1. Ahorrar en material escolar
Antes de lanzarte a comprar todos los materiales de la lista, revisa el que ya tenías del año anterior y comprueba si se puede reutilizar o reciclar. Después, haz una lista con lo que sea estrictamente necesario. De esta manera evitarás caer en caprichos y comprar más de lo necesario. Por ejemplo, los estuches y lapiceros se pueden volver a usar perfectamente.
Como las cuentas dependen exclusivamente de ti, te aconsejamos también que te impongas un presupuesto limitado. Recuerda, tú decides qué material se compra o no. Y es mejor si haces esta compra sin los niños presente.
También es recomendable optar siempre por productos de calidad, puesto que así durarán más tiempo. En este sentido, si no quieres desembolsar una gran cantidad de dinero, recurre a las rebajas en las diferentes plataformas online. Te sorprenderá ver la cantidad de productos a buen precio, ¡incluso más baratas que en las tiendas físicas! Merece especial atención la mochila ya que se tiene que ajustar al usuario para que no dañe su espalda.

Por lo tanto, el mejor consejo para no gastar deliberadamente en material escolar es reutilizar los materiales que tienes del año anterior. Esto incluye la mochila, el estuche, la carpeta y cuadernos sin usar o con poco uso.
2. Ahorrar en libros de texto
Los libros suponen uno de los mayores gastos con la vuelta al cole o la vuelta a la universidad. Suelen cambiar cada año y cada estudiante necesita un gran número de ellos cada curso. Según la OCU, los establecimientos pueden llegar a realizar hasta un 25% de descuento en libros para Primaria y Secundaría y un 5% en educación infantil.
En algunas familias, los libros de los hermanos mayores pueden ser reutilizados por los más pequeños. Esto implica que ese material esté bien cuidado y para ello, debemos enseñar a nuestros hijos a cuidarlo. A menudo, podemos revisar los libros para ver su estado y, por ejemplo, enseñarles que deben escribir a lápiz para que luego se pueda borrar y lo puedan utilizar de nuevo.
Libros de segunda mano, ¡la opción ideal!
Si no tienes la posibilidad de que la familia o amigos te presten los libros de texto, podemos acudir a bibliotecas cercanas donde puede que se anuncie la venta o intercambio de libros ya usados.
Otra opción es buscar esos libros en webs de venta de segunda mano como Wallapop o librerías de segunda mano. ¡Está de moda! Es decir, cada vez más padres y estudiantes buscan fondos a través de la venta de libros que acaban de usar. Además de ser más económicos, es también un buen favor que le hacemos al medioambiente.
En el último de los casos, si tienes que adquirir libros nuevos, lo mejor será que compares en varias tiendas, ya que pueden existir muchas diferencias entre los precios.
Si tienes una familia numerosa o escasos recursos económicos, ¡busca ayudas para el estudio! Algunos ayuntamientos tienen habilitadas becas y ayudas al estudio para cualquier familia que se encuentre en situación de vulnerabilidad.
También puedes optar por solicitar las subvenciones que ofrecen las comunidades autónomas. Estas serán otorgadas en función de las rentas de la familia o bien se otorgará una cantidad de dinero determinada. Algunas, incluso permiten desgravar parte de lo que gastamos en la Declaración del IRPF.

En el caso de las lecturas obligatorias, acude siempre a bibliotecas o librerías de segunda mano, una opción doble ECO: económico y ecológico.
¿Sabías que el uniforme supone un gasto medio anual de 170 euros? Si tus hijos utilizan uniforme es importante que compares los precios en varios comercios, pues algunos inflan el precio más que otros. Incluso puedes optar por adquirir uniformes de segunda mano, pues es muy habitual verlos en tiendas de ropa online como Wallapop, Milanuncios o similares. Si optas por esta vía, recuerda que debes lavar y desinfectar a conciencia cualquier prenda usada antes de "estrenarla".
En el caso de que tus hijos no necesiten uniforme, conviene que hagas una compra muy básica, que incluye: un par de camisetas, jerséis, un buen par de zapatos o zapatillas (de su talla) y una chaqueta (que puede ser una talla más).
Opta por colores neutros, sin estampados o colores muy vivos. Los básicos de armario siempre deben ser colores limpios y neutros, pues así se combinan mejor con otros. En este caso también te aconsejamos que te ajustes a un presupuesto único e invariable. Si no dispones de él, puedes hacer estas compras de forma escalonada.

Tanto los uniformes como la ropa en buen estado pueden ser reutilizada por hermanos pequeños o amigos, algo que hace que el ahorro sea considerable.
4. Ahorrar en servicios de transporte
Es muy importante que te informes sobre los servicios que ofrecen los centros educativos. Si tu pequeño va a un centro privado o concertado, ten presente que necesitará (en la mayoría de los casos) un medio de transporte.
Además del precio, es importante saber el recorrido y las medidas de seguridad. Podemos optar también por el autobús municipal o interurbano, ya que en algunas ciudades está subvencionado para estos casos.
Si nuestra opción es el coche particular, tenemos que buscar métodos para que el gasto en combustible no se dispare. Podemos compartir coche, gastos o incluso turnarnos con otros padres del vecindario. La mejor opción, si el centro está cercano a tu hogar, es que los niños acudan a este a pie. Esto supone el mayor ahorro y, además, ellos hacen ejercicio.

Lo ideal sería que todos los niños pudieran comer en sus casas, pero en muchos casos esto no es posible. Eso supondría un gran ahorro, sobre todo, si hay varios escolares en la misma familia. Puedes pedir ayuda a otros miembros de tu familia (abuelos, tíos o vecinos) para que te ayuden si no te es posible acudir al hogar a la hora de comer. Si los niños almuerzan en comedores escolares es importante que controles su menú.
En cuanto a las actividades extraescolares, tiene que elegir aquellas que resulten realmente imprescindibles y cuyo precio no sea muy elevado. Deben ser voluntarias, no merece la pena apuntar a tus hijos a algo que van a dejar de acudir al mes siguiente.
Además, no es conveniente cargar de actividades a los niños porque tienen que disfrutar del tiempo libre entre las clases. ¡Son niños, tienen que socializar!

6. Ahorrar en tecnología
A todos los elementos anteriores, debes sumar una última: la tecnología. Los tablets y ordenadores portátiles suponen un nuevo y gran gasto para la economía del hogar.
En este caso, te aconsejamos que te asesores bien antes de adquirir uno de estos aparatos. Debes tener en cuenta siempre el sistema operativo del ordenador, la capacidad de almacenamiento y su relación calidad-precio. Guíate siempre pensando en estos tres factores antes de adquirir una tablet u ordenador.
Por último, si se trata de una tablet, recuerda colocarle un protector de pantalla o incluso una carcasa.