La pandemia provocada por la COVID-19, ha cambiado muchos aspectos de nuestra vida. Las condiciones de los alquileres por ejemplo han sido uno de ellos, antes de la irrupción de la pandemia de la COVID-19 en el mundo, prácticamente ningún contrato de alquiler incluía ninguna cláusula referente a las condiciones del arrendamiento en el caso de una pandemia, pero hoy en día ese escenario ha cambiado totalmente, y cada día más inquilinos y propietarios buscan dejar ciertos escenarios recogidos en el contrato.
Actualmente es fundamental, ya seamos propietarios o inquilinos, reflejar en el contrato de alquiler de una vivienda o local comercial, qué ocurriría en el caso de que los rebrotes de coronavirus que se están viviendo en estas semanas den lugar a un nuevo confinamiento o a una modificación en el actual estado de alarma que obligue a las personas a cambiar de nuevo sus rutinas, modos de vida e incluso su lugar de residencia.
¿Son legales las cláusulas COVID-19?
La respuesta es afirmativa, este tipo de cláusulas son legales. El objetivo de estas cláusulas es tener claro cómo se actuaría en esta situación hipotética de un nuevo confinamiento y esclarecer el mayor número de dudas al respecto.
Esta novedad en los contratos de alquiler está generando muchas dudas, tanto en inquilinos como en propietarios, por eso es importante contactar con un abogado ante cualquier cuestión que no quede clara.

¿Qué es la Cláusula COVID?
Se trata de una cláusula incluida en el contrato de alquiler que regulará, en caso de rebrote o un nuevo confinamiento, según las condiciones previamente pactadas por propietario e inquilino.
Los contratos de alquiler a estudiantes son los que más uso están haciendo de estas cláusulas, pero la realidad es que este tipo de cláusula puede ser incluida y beneficiar a las partes firmantes de cualquier contrato de arrendamiento, incluso para arrendamientos de locales de negocio, que vieran suspendida su actividad por un nuevo confinamiento, total o parcial.
Este tipo de cláusulas es recomendable para ambas partes, tanto caseros como inquilinos, para tener claro cómo se actuaría en esta situación hipotética y esclarecer el mayor número de dudas al respecto.
Además, no hay que olvidar que, al margen de la pandemia que estamos viviendo, a la hora de firmar un alquiler, se deben de tener en cuenta una serie de condiciones, y ambas partes deben dedicar el tiempo suficiente a revisar el contrato con detenimiento, ya que siempre es beneficioso que un contrato de alquiler sea lo más detallado posible, que recoja todos los supuestos que acuerden las partes, de manera que en todo momento sepan a qué atenerse ambos.
Si le ha quedado alguna duda al respecto de esta situación, los abogados de Legálitas, por ser lector de Hogarmanía, estarán encantados de ofrecerle una consulta gratuita llamando al teléfono 91 558 97 64 o dejándonos sus datos en el siguiente enlace.