Hogarmania.com
Hogarmania.com

Economía

Claves para invertir tus ahorros de forma segura


Cuando hablamos de invertir, nos tienen que importar sobre todo dos cuestiones: la solvencia del banco y la seguridad de la inversión. El escándalo de las participaciones preferentes y la nacionalización de alguna identida percibida como solvente han despertado el pánico entre unos ahorradores que hasta hace poco ni se preguntaban hasta qué punto su dinero estaba invertido de forma segura.

Hogarmania, 22 de diciembre de 2021

Para evitar estos miedos en el futuro, es conveniente planificar las inversiones basándonos en información y previsión. No hay fórmulas mágicas que puedan salvar nuestros ahorros en caso de hecatombe financiera, pero sí algunos consejos sobre cómo cubrirse las espaldas todo lo posible:

Si no entiendes el producto, no inviertas

Atrás quedan los tiempos en que nos podíamos fiar del personal bancario; ahora hay que irse con ojo a la hora de estampar la firma. Conflictos como el de las participaciones preferentes o la venta de acciones de entidades bancarias al gran público, son ejemplo de cómo los bancos han 'colocado' productos para expertos a clientes sin suficiente cultura financiera.

Si eres un inversor inexperto, lo mejor es invertir en depósitos a plazo fijo y cuentas de ahorro. De todas formas, con el test MiFID (obligatorio desde 2007) conoces el producto en el que quieres invertir y se delimita si eres un inversor arriesgado o no.

Diversifica, nunca pongas todos tus ahorros en la misma inversión

Y este consejo es especialmente importante (1) si se trata de una inversión no garantizada por el Fondo de Garantía de Depósito (es decir, que no es una cuenta o un depósito) y (2) si el sistema bancario de tu país atraviesa un momento de incertidumbre tan grande como este.

Infórmate y pregunta

Foros, blogs, periódicos, preguntas al personal del banco (en persona o por teléfono), consultas por email al Banco de España... Internet nos brinda la oportunidad de resolver dudas de la forma más cómoda. Además, recuerda las tres preguntes que debes hacer a tu banco antes antes de invertir.

Y dos cuestiones finales: una, cuando ya hayas elegido inversión, no descuides tus ahorros, haz un seguimiento. Si es un depósito, ¿sabes si al terminar el plazo se renueva automáticamente? Si es un fondo de inversión, ¿sabes si te cobran comisiones de gestión?...

La segunda cuestión es que, por supuesto, las inversiones de riesgo pueden resultar muy rentables... si controlas la información y se te da bien. En cualquier caso, la regla de oro del inversor siempre debe ser la siguiente: invierte solo lo que puedas permitirte perder.

Fuente: Helpmycash.com

Tags relacionados banco