Hogarmania.com
Hogarmania.com

Economía

Cómo afectan las ventajas fiscales de los planes de pensiones a tus ahorros

La campaña de captación de planes de pensiones ha comenzado con fuerza este año con casi una docena de entidades promocionando sus ofertas, según informa el comparador financiero HelpMyCash.com. Pero ¿sabemos realmente cómo funcionan y qué ventajas tienen?

El ahorro fiscal de los planes: el gran desconocido

El ahorro fiscal de los planes de pensiones es su ventaja principal frente a otros productos de inversión. Las aportaciones que realicemos a los planes de pensiones nos permiten reducir la base imponible sobre la que se cobra el IRPF en la menor de las siguientes cantidades: hasta un máximo de 8.000 euros al año o el 30 % de los rendimientos del trabajo y actividades económicas. Esto significa que lo que aportemos al plan - hasta los límites antes mencionados -, estará exento de impuestos, permitiéndonos un ahorro fiscal anual y constante hasta el momento que lo rescatemos.

La fiscalidad es un tema complicado y el ahorro fiscal que podemos conseguir cambiará según diferentes factores y escenarios. En la calculadora de fiscalidad de planes de pensiones de HelpMyCash.com podremos conocer todos los datos relativos a nuestra inversión y al impacto de esta ventaja. Desde cuánto ahorraremos en total gracias a su fiscalidad hasta el beneficio adicional que podremos conseguir en comparación con un fondo de inversión, pasando por cómo deberíamos rescatar el capital para pagar menos impuestos.

Cómo funciona la ventaja fiscal de los planes

Entender cómo funciona el ahorro fiscal que podemos conseguir con los planes es fundamental para poder sacarle el máximo provecho a nuestros ahorros y valorar si nos conviene o no contratarlo. Para entenderlo mejor, supongamos un ejemplo en el que invertimos 5.000 euros al año durante 20 años con una rentabilidad constante del 2 % y disfrutamos de 30.000 euros de ingresos brutos anuales. Con esta simulación, ahorraríamos al año 1.500 euros en impuestos en concepto de IRPF y 30.000 euros durante toda nuestra vida laboral. Asimismo, habríamos conseguido ahorrar un total de 123.000 euros brutos, unos 37.000 euros más que si hubiésemos dedicado el mismo capital a un fondo de inversión con la misma rentabilidad.

De todas maneras estas cifras variarán ampliamente según los años en los que ahorremos, la rentabilidad que obtengamos, el dinero que podamos aportar al plan o el IRPF que paguemos según nuestros ingresos. Es por esto que la calculadora gratuita del comparador se presenta como una útil herramienta que nos permitirá conocer distintos escenarios para escoger la forma de invertir en un plan para sacarle el máximo provecho.

Rescatar el plan también influye en la fiscalidad

Cómo decidamos recuperar nuestros ahorros invertidos en el plan de pensiones es uno de los puntos clave que podrá incidir en si la ventaja fiscal que ofrecen será o no beneficiosa para nosotros. Por lo general, la pensión pública que recibamos al jubilarnos será menor a nuestros ingresos durante nuestra vida laboral y, consecuentemente, los impuestos que paguemos de IRPF serán menores.

El capital que rescatemos del plan de pensiones una vez jubilados también tributará como ingresos del trabajo y, por lo tanto, estará gravado. De esta manera, si decidimos sacar todos nuestros ahorros en un único año, nuestros ingresos anuales aumentarán de manera desorbitada y también lo hará el porcentaje de IRPF que tengamos que pagar, seguramente a un tanto por ciento más alto al que pagábamos durante nuestra vida laboral, resultando en un ahorro fiscal negativo.

En cambio, si escogemos cuál será la cantidad adecuada a rescatar anualmente para no subir de tramo de IRPF y, de esta manera, pagar menos impuestos, el ahorro será positivo. Con la calculadora de fiscalidad de HelpMyCash.com podremos simular diferentes escenarios para saber cuántos impuestos tendríamos que pagar según la pensión pública que recibamos y el número de años en los que rescatemos nuestros ahorros.

Tags relacionados ahorro