Hogarmania.com
Hogarmania.com

Economía

¿Cómo ahorrar energía en la decoración navideña?

Lejos de querer aguar las fiestas navideñas, y para evitar que la cuesta de enero sea muy empinada, se pueden seguir una serie de consejos para evitar que las cuentas queden congeladas. Decorar la vivienda con adornos como guirnaldas, coronas o flores que no supongan ningún gasto energético, es una buena opción para empezar.

Ahorrar con los adornos que necesitan enchufarse

Hay que ahorrar en adornos eléctricos. Las luces navideñas se ponen por todas partes en esta época del año: en el árbol, el belén o las ventanas. Para no gastar demasiado, una buena idea es invertir en luces LED de bajo consumo energético. La diferencia económica puede ser considerable. Según el director de la compañía Selectra, asesoría especializada en facturas de electricidad y gas, se puede ahorrar hasta un 80% si en vez de utilizar una bombilla incandescente de 60W, se utiliza una bombilla led que aporta la misma luminosidad con 12W. Además, invertir en temporizadores para encender las luces solo cuando haya gente en casa será invertir en eficiencia.

Alternativas a los adornos navideños eléctricos

Una opción, un poco más drástica, es utilizar adornos navideños que no necesiten electricidad. Un ejemplo es el uso de velas en vez de tiras de luces. Esto además dará al hogar un ambiente muy acogedor.

Además, la decoración manual puede suponer un buen ahorro. Una manera divertida de mantener el espíritu de la Navidad es pintar las ventanas con nieve en spray o colgar un calendario de adviento.

¿Cómo ahorrar energía en la decoración navideña?

Los periodos navideños, se caracterizan por las reuniones con amigos y familia. Sobre todo si hay niños alrededor, la ilusión se conserva más y la decoración tiene más relevancia en el hogar. Hacer manualidades con ellos para decorar la casa les resultará muy divertido. Algunas ideas:

- Un nacimiento de plastilina: Todos los años, al sacar las cajas de los adornos navideños, descubrimos que alguna figurita se ha roto. Con el paso del tiempo, cada figurita es distinta. Al final, un rey mago es más grande que otro o hay que poner a San José fuera porque no cabe en el pesebre. Una solución ‘irrompible’ son las figuritas de plastilina. No son la solución más bonita ni las figuras más detalladas pero sí más divertidas y adaptadas a los más pequeños. Sólo en necesario plastilina de distintos colores, alambre, cola blanca para que las figuras sean más resistentes y un poco de imaginación.

- Decoración con piñas: Tan sencillo como irse una mañana al campo y recoger unas cuantas piñas. Se recorta un plato de plástico en forma de ‘donut’ y con pegamento fuerte se ponen las piñas. Para darle color al rosco se le puede añadir recortes con cartulina roja, bolitas de servilletas de papel o incluso pintar las piñas de blanco o dorado. El rosco puede acabar siendo la corona que de la primera impresión de la entrada de una casa o un centro de mesa al que se le pueden añadir un par de velas de distintos tamaños.

- Música: Aunque no es algo tangible, la música se hace algo imprescindible a la hora de dar ambiente navideño. Discos como ‘Christmas’ de Michael Bublé son perfectos para estas fechas y pueden hacer que la decoración más básica luzca más.

Los materiales a utilizar son mínimos pero con un resultado gracioso, divertido y casero. Ahorro en energía durante el periodo navideño y empleo de un tiempo de calidad con los seres queridos más pequeños.

Beatriz Conejo Barbero
iAhorro

Tags relacionados ahorrar decoración navideña