Hogarmania.com
Hogarmania.com

Economía

Cómo entender mi factura de la luz (I)

Empezaremos con los datos básicos que por ley debe contener toda factura de energía eléctrica, sea cual sea la empresa que contrates:

1. Datos personales:

Nombre de titular, dirección, cuenta bancaria y DNI.

2. Datos del suministro:

- CUPS o Código Universal del Punto de Suministro

Se trata de un código único y sirve para identificar tu punto de suministro. Comienza con la secuencia ES, más otros 20 caracteres, cifras o letras. Es como el “DNI” de tu contador.

- Potencia (en KW)

Es la cantidad potencia que tienes contratada, la máxima que puedes utilizar al mismo tiempo. Es algo así como el ancho de banda de tu instalación eléctrica. Cada vivienda debe ajustarla a sus necesidades, dependiendo del número y el tipo de de electrodomésticos que haya instalados y del uso que se les de.

- Contrato de acceso

No es más que el número de contrato que la distribuidora asocia con tu casa y con tus condiciones contratadas (tus datos, tu tarifa…etc).

3. Datos de la facturación:

- Fechas

Antes de empezar con los detalles de facturación se indica la fecha de emisión de tu factura y el período que te están facturando, que es lo más importante para comprobar que los importes sean correctos.

- Tu tarifa contratada

Aquí se muestra la tarifa contratada que tienes en el periodo que se factura y la define la potencia. Si tienes de 0 a 10 kW de potencia contratada, lo más frecuente en una vivienda, puedes tener la tarifa 2.0A o la 2.0DHA (esta última con discriminación horaria). Si tienes entre 10 y 15 kW puedes tener la 2.1 o 2.1DHA y si tienes más de 15 kW tendrás la tarifa 3.0. Estos son los nombres técnicos de las tarifas, luego está el precio que cobra cada compañía en cada una de ellas.

Después de estos datos, que en principio son los mismos para todas las compañías, vendrían los conceptos facturados, que detallaremos en próximos artículos.

Fuente Holaluz.com

Tags relacionados ahorrar luz hola luz