Según el comparador financiero HelpMyCash.com, es indispensable calcular cuánto costará la hipoteca cada mes y en total antes de firmar.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 19 de mayo de 2022
Economía
Según el comparador financiero HelpMyCash.com, es indispensable calcular cuánto costará la hipoteca cada mes y en total antes de firmar.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 19 de mayo de 2022
En tiempos de crisis como los que nos tocará vivir por culpa de la covid-19, la responsabilidad a la hora de endeudarse es más importante que nunca; especialmente si contratamos un producto tan complejo como un préstamo hipotecario. Y es que, en caso de no poder pagar uno de estos créditos, las consecuencias pueden ser muy duras, tal y como aprendimos en la anterior recesión económica que se inició hace más de una década.
Por ello, desde el comparador bancario HelpMyCash.com recomiendan, ahora más que nunca, calcular las cuotas de nuestra futura hipoteca más sus otros gastos para asegurarnos de poder hacer frente siempre a todos los pagos.
Ahora bien, ¿cómo podemos saber si seremos capaces de abonar las mensualidades? La solución, según HelpMyCash.com, es muy fácil: hay que comprobar que el importe de las cuotas más el de los otros préstamos que tengamos nunca supere el 35% de nuestros ingresos netos mensuales. Se trata del porcentaje máximo que se debe dedicar al pago de las deudas financieras, según la mayoría de los expertos en la materia.
Las cuotas de una hipoteca, sin embargo, pueden encarecerse de un año para otro si el interés está bonificado a cambio de firmar otros productos del banco. Si no mantenemos contratados estos servicios, el tipo del préstamo subirá, lo que aumentará también el importe de las siguientes mensualidades. Por ello, tenemos que asegurarnos también de que no se supere ese límite del 35% en caso de que se dé esta circunstancia.
Pongamos, por ejemplo, que queremos contratar una hipoteca de 150.000 euros a 25 años con un interés fijo del 1,75% bonificado en un punto a cambio de domiciliar la nómina. Lo ideal, en estos casos, es calcular qué cuota pagaríamos con el tipo sin bonificar, que ascendería al 2,75%. Las mensualidades resultantes serían de 813,25 euros, así que deberíamos contar con unos ingresos mínimos de 2.323,57 euros para poder pagarlas sin problemas.
Estar al día de los pagos de la hipoteca es clave para evitar un desahucio legalmente. La otra vía sería declararse "vulnerable" económica y socialmente.
Como vemos, el cálculo es sencillo, aunque puede complicarse si la hipoteca es variable. En este caso, como el interés estará ligado a un índice de referencia (como el euríbor), podría subir o bajar periódicamente en función de sus oscilaciones. En consecuencia, es aconsejable hacer simulaciones de varios escenarios para asegurarnos de poder pagar las cuotas en todos ellos.
Imaginemos, por ejemplo, que el préstamo que nos interesa está referenciado al euríbor, que actualmente cotiza en negativo. Para que una subida de este índice no nos pille por sorpresa, desde HelpMyCash.com recomiendan calcular a cuánto ascenderían las cuotas de esa hipoteca si el euríbor aumentara en los próximos años hasta el 1%, hasta el 2% o incluso hasta el 3%.
Para terminar, si no queremos que la hipoteca nos dé problemas en el futuro, también es imprescindible valorar si podremos pagar siempre los gastos asociados a los productos adicionales que firmemos junto al préstamo.
Nos referimos, por ejemplo, a las primas de los seguros de hogar y/o de vida, a las comisiones de mantenimiento de la cuenta usada para abonar las cuotas, a las comisiones de otros servicios como los planes de pensiones o las tarjetas...
El precio de estos productos extra lo encontraremos en la letra pequeña de la hipoteca y en la de los contratos de los propios servicios suscritos. Una vez calculada la cantidad que tendremos que abonar periódicamente por este concepto, nos tocará valorar si podremos pagarla siempre sin complicaciones o si merece más la pena firmar un préstamo hipotecario que incluya menos productos adicionales.