A la hora de invertir en bolsa debemos evitar los errores más comunes entre los inversores principiantes. Porque la inexperiencia tiene un precio.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Economía
A la hora de invertir en bolsa debemos evitar los errores más comunes entre los inversores principiantes. Porque la inexperiencia tiene un precio.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Según nos relata la web experta en finanzas Helpmycash.com, la inexperiencia tiene un precio sobre todo cuando hablamos de invertir. Aunque tenemos la suerte de que los errores del pasado de otros inversores nos pueden servir para evitar errores futuro y andar desde el primer momento por la vía más segura.
Los cinco errores que debemos evitar al invertir en bolsa son...
Hay que tomarse las inversiones en bolsa como la ruleta del casino, es decir, ser consciente de que hay una gran probabilidad de perder el dinero. Así que no debemos invertir nunca los ahorros de toda una vida o el dinero que vamos a necesitar, sino solo el dinero del que podemos prescindir.
Cuando invertimos en bolsa, el capital nunca está garantizado y el riesgo de pérdida es muy alto. Al decidir esta forma de inversión hemos de estar preparados psicológicamente para ver desaparecer, por ejemplo, el 50% de nuestro dinero. Si no podemos asumir algo así, mejor invertir en productos más seguros como depósitos a plazo.
Para minimizar pérdidas, diversificar es la clave. Jugárselo todo a una carta es correr un riego muy alto de perder el 100% de nuestra inversión. Hay que darle más oportunidades a la suerte, jugando a varios frentes.
Los buenos inversores no improvisan; echan mano de su formación y experiencia para establecer una estrategia, unos objetivos. Ahí deciden en qué casos compran o venden, cómo y a cuánto. Lo mejor es tener escrito a priori y con la mente fría qué vamos a hacer llegado cada caso, para evitar tomar decisiones precipitadas basadas en un arrebato, una "corazonada" o un enfado de última hora por haber perdido dinero.
Ahora bien, para llegar a una estrategia, hay que dedicar tiempo y energías a estar al día y saber analizar cada producto en el mercado. Al principio, se aconseja no dejarse influenciar demasiado por los análisis de mercado que podamos encontrar, por ejemplo, en la prensa. De esa manera, seguiremos nuestra idea inicial y solo así veremos si estamos aprendiendo y teníamos razón o no.
Si tenemos suerte y la primera vez que jugamos en bolsa ganamos, no debemos dar por hecho que a partir de ahora cada mes, por ejemplo, será igual. Dicho con otras palabras, no debemos contar con este "sueldo extra", como si siempre fuéramos a recibirlo. La bolsa puede ser muy volátil y tan pronto podemos ganar como perder. Es mejor tomarse cualquier ganancia como un extra excepcional, puntual.
1. Calcular teniendo en cuenta las comisiones. Compra, venta, asesoramiento, custodia, administración, cobro de dividendos... Las comisiones pueden llegar a quitar parte sustancial de nuestras ganancias, sobre todo en las inversiones más modestas. Por eso recomendamos comparar las comisiones que pagaríamos en nuestro banco con las de diferentes brokers online como Self Bank, GVC Gaesco o Click Trade
2. Si no conocemos los diferentes productos y su evolución en el mercado, podemos plantearnos otras inversiones como fondos de inversión o ETFs donde existen profesionales que elegirán las inversiones por nosotros. También es posible invertir a través de nuestro banco habitual o de un broker online especializado como Click Trade, GVC Gaesco o Self Bank