Leer contadores digitales con tarifa 2.0A o 2.1A
En primer lugar, si tienes el contador fuera de casa, debes asegurarte de que puedes acceder a él. Si está en un cuarto o armario de contadores puedes pedirle la llave de la puerta al presidente de la comunidad cuando lo necesites o bien hacerte con una llave GYS, que es universal para este tipo de puertas y puede encontrarse en ferreterías.
Si tomamos como ejemplo el modelo de contador digital más instalado actualmente la pieza clave es un único botón con el que navegar entre funciones. Se trata de ir pulsando para ver diferentes informaciones en la pantalla hasta llegar a la lectura.
En el caso de tarifas 2.0A (hasta 10 kW de potencia contratada) y 2.1A (entre 10 y 15 kW) el contador toma una única lectura de kWh consumidos, que en este modelo suele aparecer junto al código 1.18.1.
Ahí se mostrarán los kWh totales consumidos hasta la fecha y en principio desde que instalaron el contador, es decir, la lectura total. Para calcular tu consumo (mensual o bimensual) a la lectura total actual se le resta la lectura anterior (la del mes pasado o la de hace dos, depende de cómo te facturen), con lo cual puedes comparar la información de kWh consumidos y lectura total de tu factura con los datos que tú extraigas.
Leer contadores digitales con tarifa 2.0DH o 2.1ª
En el caso de tarifas con Discriminación Horaria (DH), tienes dos lecturas, la del periodo valle y la del punta.
Siguiendo con el ejemplo del contador más común, la lectura del punta aparecería junto al código 1.18.1 y la del valle junto a 1.18.2.
¿Y si todavía no tengo un contador digital?
El 31 de diciembre de 2018 todos los contadores antiguos tendrán que haber sido substituidos por los digitales pero la sustitución todavía se está llevando a cabo 8la hacen las distribuidoras asumiendo, su coste). Por lo tanto, es posible que todavía tengas uno de los analógicos, los de la ruedecita de toda la vida. Incluso puedes tener discriminación horaria con este tipo de contador, que en ese caso estará dividido en dos.
En ambos casos, en lugar de la pantalla se muestran los números de la lectura, directamente en unas casillas que van avanzando de forma mecánica. En el caso de tener discriminación horaria, tendrás dos ruedecitas y dos filas de casillas, cada una con la lectura de su periodo.
Si tienes un modelo de contador distinto a alguno de los que hemos comentado y no sabes cómo leerlo lo mejor es que anotes el nombre del modelo y consultes a tu comercializadora o busques el manual por internet.
Fuente Holaluz.com