Hogarmania.com
Hogarmania.com

Economía

¿Cómo puedo pagar con tarjeta y sacar dinero en el extranjero sin pagar comisiones?


Ocho de cada diez tarjetas de débito española cobran comisiones al usarlas en el extranjero, según el comparador financiero HelpMycash.com

Hogarmania, 8 de julio de 2019

Si tenemos previsto pasar nuestras vacaciones fuera de España, es probable que nos hayamos preguntado si vale la pena llevar la cartera repleta de dinero, con el peligro que eso conlleva, o si es mejor usar la tarjeta de débito para pagar las compras en nuestro destino y sacar efectivo en los cajeros a medida que lo vayamos necesitando.

Muchos españoles temen usar sus tarjetas fuera de España por miedo a las comisiones; pero ¿está justificado este temor? De acuerdo con la investigación realizada por el comparador financiero HelpMyCash.com, el 78% de las tarjetas de débito que ofertan los bancos en nuestro país aplican comisiones al usarlas en el extranjero. Podemos acabar pagando más de diez euros por cada cien que retiremos de un cajero internacional. Pero no siempre se aplican los mismos gastos ni todos los bancos cobran las mismas comisiones.

HelpMyCash.com ha estrenado la guía para saber con qué tarjeta viajar en la que nos explican cuánto cuesta usar las tarjetas fuera de España y con cuáles se puede operar gratis. Si viajamos con la tarjeta adecuada, podremos ahorrar varias decenas de euros al finalizar nuestro viaje y no hará falta que llevemos un montón de efectivo encima.

Si viajamos por Europa, cuidado con los cajeros.

Una de las principales ventajas de la moneda única es que podemos pagar una compra en París, Berlín o Roma con el mismo dinero que usaríamos en España. Esta ventaja se extiende al pago con tarjeta: al compartir la misma moneda, las compras que realicemos con tarjeta en cualquier comercio de la zona euro no nos supondrán ningún sobrecoste, ya que no tendremos que pagar comisiones.

Sin embargo, las extracciones de efectivo en un cajero automático no corren la misma suerte. Lo más probable es que al usar un terminal de la eurozona nuestro banco nos cobre una comisión. Esta tarifa suele ser del 4% con un mínimo de tres euros, aunque varía de una entidad a otra. Asimismo, tendremos que pagar una segunda comisión al propietario del cajero por los servicios prestados, la llamada surcharge fee. Europa ha limitado este coste a un máximo del 0,2% sobre el importe retirado a débito, aunque hay bancos que no la aplican.

Visto lo anterior, si pagamos una compra de cien euros en un comercio de París con tarjeta pagaremos justamente eso, cien euros. Sin embargo, si retiramos previamente dicha cantidad de un cajero, tendríamos que pagar una comisión de cuatro euros de media a nuestro banco más 20 céntimos al propietario del terminal (4,20 euros en total). Así que lo ideal es prescindir del efectivo y pagar el mayor número de compras con la tarjeta, aunque si el pago con tarjeta no está muy extendido en el país, será complicado.

Si queremos sacar dinero, podemos evitar la comisión de 20 céntimos buscando un banco que no la cobre (basta con probar en varias entidades). Por otra parte, al menos 14 tarjetas disponibles en España no nos cobrarán por usar los cajeros de la eurozona, según la guía del comparador. Así que pagar con tarjeta y sacar dinero gratis dentro de la zona del euro es posible.
Si viajamos fuera de la eurozona, cuidado con el cambio de divisa.

Si cambiamos de continente o nos quedamos en Europa, pero visitamos un país con una moneda distinta al euro, operar será más caro. Si sacamos dinero de un cajero tendremos que hacer frente a tres comisiones: la surcharge fee, que fuera de Europa no está regulada y puede ser de varios euros; la comisión de nuestro banco por sacar dinero de una red internacional, que puede ser incluso más cara que la que cobre por hacer uso de un cajero de la eurozona; y la comisión por cambio de divisa, que suele ser del 3% sobre el saldo dispuesto.

Así, si sacamos cien euros en Japón, por ejemplo, podemos llegar a pagar más de diez euros en comisiones, suponiendo que la surcharge fee sea de cuatro euros y nuestro banco nos cobre un 3% por el cambio de divisa y un 4% por el uso de un cajero internacional.

Si en lugar de sacar dinero pagamos con tarjeta, nos ahorraremos las comisiones por usar los cajeros, pero tendremos que pagar la comisión por cambio de divisa.

¿Cómo esquivar todos estos gastos? La solución la volvemos a encontrar en los bancos que no cobran comisiones. Existen ocho tarjetas de débito que no cobran ni por cambio de divisa ni por sacar dinero fuera de la eurozona, por lo que si viajamos con ellas, podremos usar la tarjeta sin pagar tanto en comercios como en cajeros. Y si buscamos cajeros que no apliquen la surcharge fee, podemos llegar a operar totalmente gratis, como si estuviésemos en España.

Tags relacionados tarjeta banco economía doméstica