Hogarmania.com
Hogarmania.com

Economía

¿Cómo reclamar la devolución del IRPF de la prestación por maternidad o paternidad?

La Agencia Tributaria ha anunciado que la prestación por paternidad va a ser devuelta de igual modo que la prestación por maternidad, a pesar de que la sentencia del Tribunal Supremo, en la cual confirmó esta devolución, no se hablaba de las prestaciones de paternidad. Por ello, a partir de ahora en España, muchos padres podrán reclamar el concepto de IRPF que les fue retenido durante ese período.

Estas prestaciones son subsidios que reciben los progenitores trabajadores durante su baja por maternidad o paternidad. Sin embargo, no todos los padres y madres podrán reclamar esta devolución, solo aquellos que recibieron la prestación desde el año 2014 incluido. Los años anteriores quedarán prescritos de poder reclamar la cuantía.

Para llevar a cabo las devoluciones, Hacienda ha creado un mecanismo que se encuentra operativo y que reintegrará todas las cantidades antes de abril de 2019 según se ha informado desde la Agencia. Se está trabajando de manera conjunta con la Seguridad Social para obtener un canal rápido donde atender todas las reclamaciones del IRPF que se han retenido de forma indebida, de esta manera no se tendrá que presentar todas las declaraciones de renta correspondientes a esos períodos.

¿Cómo se reclama la prestación por maternidad o paternidad?

La madre o el padre que quiera reclamar la devolución deberá realizar un formulario que se encuentra disponible en la página web de la Agencia Tributaria. Hay que descargarlo y rellenarlo con los datos personales que se solicitan. Tras ello, existen dos vías para presentarlo, una sería de forma telemática y la otra, habría que imprimir el formulario en papel y llevarlo a alguna delegación de la Agencia Tributaria.

Si el progenitor quiere especificar alguna situación concreta o algún dato determinado, la Administración ha recomendado presentar un escrito de rectificación y devolución de ingresos indebidos, y ahí, explicar el caso concreto del cual se quiere dejar constancia.

Cómo reclamar la prestación por maternidad o paternidad, paso a paso.

¿Cuándo se van a devolver las reclamaciones del IRPF?

Todas estas devoluciones, tanto las de paternidad como las de maternidad, del 2014 y 2015 van a ser devueltas antes de abril de 2019 según Hacienda. No obstante, para evitar colapsos en el sistema, todas aquellas reclamaciones de los años 2016 o 2017 deberán esperar a enero de 2019 para llevarse a cabo, ya que será durante esa fecha cuando salga el modelo para presentar la reclamación del IRPF.

Por último, para todas aquellas personas que hayan sido madres o padres en el año 2018, su devolución se regulará con la campaña de renta de este año, que se presenta en los meses de abril, mayo y junio del 2019.

En definitiva, si has tenido un hijo durante los años que van desde el 2014 hasta el 2018, ambos incluidos, no debes dudar en reclamar la prestación de maternidad o paternidad cuando el modelo de solicitud que corresponda a tu caso esté disponible. Se trata de un proceso sencillo, que no conlleva mucho tiempo y por el cual se podrá recuperar la cantidad de dinero retenida de manera indebida según la sentencia del Tribunal Supremo.

Antes se debía tributar el IRPF como rendimiento del trabajo, pero a partir del 2019 en adelante, todas las prestaciones de maternidad y paternidad estarán exentas de IRPF.

Si usted ha tenido un hijo durante esos años y le quedan dudas con la reclamación por la prestación de maternidad o paternidad, los abogados de Legálitas, por ser lector de Hogarmanía, estarán encantados de ofrecerle una consulta gratuitamente llamando al teléfono 91 558 97 64 o dejándonos sus datos en el siguiente enlace.

¿Cómo reclamar la devolución del IRPF de la prestación por maternidad o paternidad?