Hogarmania.com
Hogarmania.com

Economía

Cómo solicitar la ayuda de 200 euros del Gobierno


Este cheque para alimentos de 200 euros está destinado a personas y familias con ingresos inferiores a 27.000 euros anuales, quienes pueden solicitarlo a partir del 15 de febrero de 2023.

H. Michel, 15 de febrero de 2023

Alrededor de 4,2 millones de hogares españoles ya pueden solicitar un cheque ayuda de 200 euros que aprobó el Gobierno de Pedro Sánchez el 27 de diciembre de 2022. El bono, llamado comúnmente cheque comida, está destinado a todas las familias con rentas inferiores a 27.000 euros anuales y un patrimonio no superior a 75.000 euros.

Esta prestación tiene el objetivo de proteger a los sectores más vulnerables de la población, en especial ahora, cuando la inflación ha encarecido el precio de los alimentos y los suministros básicos (luz y gas, sobre todo) como consecuencia de la guerra en Ucrania.

¿A quién se dirige esta ayuda?

Esta ayuda única y excepcional está destinada a asalariados, autónomos y desempleados inscritos en las oficinas de empleo que no perciban otras prestaciones gubernamentales (pensiones o IMV).

Cabe resaltar que este bono solo se concede solo a unidades de convivencia familiares, no a títulos individuales. Como indica La Moncloa en un comunicado, para acceder a este cheque de alimentos se sumarán todas las rentas que percibe cada miembro familiar en la misma vivienda (siempre que se trate de cónyuge, pareja de hecho, descendientes y ascendientes hasta segundo grado).

No obstante, también es posible obtener este bono a titulo individual en los siguientes casos:

  • Si vives solo y tienes una renta inferior a 27.000 euros anuales.
  • Si compartes piso con una persona con la que no tienes ningún vinculo familiar y tu renta no supera la cifra antes mencionada.
  • Si compartes piso con tu pareja, pero no tienes ningún un vinculo legal con la misma.

Más abajo detallamos qué personas están directamente excluidas de esta ayuda.

Cómo pedir la ayuda de 200 euros del Gobierno

Aclaradas las dudas sobre los requisitos principales, para pedir la ayuda de 200 euros del Gobierno debes dirigirte a la página web que la Agencia Tributaria (AEAT) ha habilitado en su Sede Electrónica y rellenar un formulario electrónico, para el cual se necesita el certificado electrónico, Cl@ve Pin o DNIe. También se puede presentar el formulario mediante un tercero por apoderamiento o colaboración social.

Durante el trámite, se debe consignar el NIF del solicitante y de las personas que convivan en el mismo domicilio, así como una cuenta bancaria a titularidad. No es obligatorio consignar el NIF o DNI de los mejores de 14 años ni tampoco es necesario presentar más documentación.

Plazos de solicitud del cheque comida

El plazo para solicitar esta ayuda de 200 euros en la Agencia Tributaria comienza el 15 de febrero y finaliza el 31 de marzo de 2023.

Si la solicitud resulta aprobada, la ayuda acordada se abonará mediante transferencia bancaria, siempre y cuando no se haya notificado una resolución denegatoria.

La resolución denegatoria se envía cuando el solicitante no cumple con los requisitos que exige Hacienda para la percepción de la ayuda. En la notificación se indicarán los datos y motivos de la denegación. Si es tu caso, dispones de un plazo de 10 días, a contar desde la recepción de la notificación, para presentar alegaciones, justificantes y documentos que considere pertinentes.

Quedan excluidas de esta ayuda las siguientes personas

No tienen derecho a la ayuda quienes, a 31 de diciembre de 2022:

  • No sean residentes habituales en territorio español.
  • Personas que ingresen en bruto más de 27.000 euros al año.
  • Personas cuyo patrimonio personal supere los 75.000 euros (sin contar la vivienda habitual).
  • Hogares que tengan al menos una persona que perciba el Ingreso Mínimo Vital (IMV).
  • Personas que perciban una pensión abonada por el Régimen General o los Regímenes especiales de la Seguridad Social.