1. ¿Tienes los ahorros necesarios para comprar?
Para poder pedir una hipoteca, es necesario tener ahorrado sobre un 30% del valor de la casa que queremos comprar (30.000 € de cada 100.000 €). Un 10% se destinará a los gastos de la firma y un 20% a lo que comunmente llamamos la 'entrada', que no es más que el pago de la parte no financiada por el banco (en general, los bancos solo conceden hasta un 80%).
Si no tenemos este 30% ahorrado no será posible que el banco nos financie la compra, a no ser que compremos uno de sus piso de banco. Entonces nos concederían una hipoteca 100% y muchas facilidades de pago, aunque solo podríamos elegir entre los inmuebles que la entidad nos proponga.
2. ¿Tienes un sueldo fijo y antigüedad laboral?
La primera cosa que te pedirá el banco al solicitar una hipoteca es la nómina, ya que le sirve para comprobar (1) si tienes un trabajo fijo (= ingresos estables) y (2) cuántos años llevas trabajando en la empresa (= probabilidades de seguir estable en el futuro). Por supuesto, sin ingresos estables demostrables ningún banco nos concederá el préstamo. Ya acabó el tiempo de las hipotecas 'subprime'...
3. ¿Podrás pagar la cuota si sube el Euribor?
A la hora de calcular la futura cuota mensual, el Banco de España recomienda 2 cosas:
- Basar los cálculos en un Euribor al 5%, es decir, calcular cuánto vas a pagar no solo sobre el Euribor actual (2,15% a junio de 2011) sino también pensando qué pasaría en el peor de los casos, como cuando en agosto de 2009 el índice alcanzaba un 5,39% y, por tanto, se dispararon los intereses de las hipotecas. Por ejemplo, si tu hipoteca es de Euribor + 1%, deberías comprobar si vas a poder pagar unos intereses del 6% (5% + 1%).
- Que la cuota mensual no sobrepase nunca el 35% de los ingresos mensuales.
Los bancos tienen muy en cuenta esta cuestión para calibrar nuestra capacidad futura de pago. Puedes ver gratis qué pasaría en tu caso con la herramienta: Calcula la tabla de amortización de tu hipoteca.
4. ¿Qué es más barato en tu caso, comprar o alquilar?
Si has contestado "Sí" a las 3 preguntas, tienes una probabilidad muy alta de que algún banco te conceda una hipoteca. Pero eso no significa que comprar sea la mejor opción para ti. Comprueba gratis con qué opción pagarás menos con la calculadora Comprar o alquilar, con la que conseguirás un informe gratis muy detallado de tus posibilidades.
Ten en cuenta que...
- El precio de los pisos está bajando, por lo que esperar un poco puede ahorrarte algunos miles de euros.
- En estos momentos, los bancos conceden muy pocas hipotecas y muy caras (si hace un año el interés medio era de Euribor + 0,50%, ahora encontramos ofertas que superan el Euribor + 1,5% y hasta 2%), lo que tampoco es un punto a favor de comprar ahora.
Fuente: HelpMyCash.com