Hogarmania.com
Hogarmania.com

Economía

Compras navideñas por Internet

Lascompras navideñas suelen ser un suplicio para más de uno y un gran desembolso de dinero para la mayoría. Si realizamos las compras navideñas por Internet podemos reducir un poco estas pequeñas (grandes) molestias y es que, además de no esperar colas ni tener que pelearse por encontrar un hueco en el aparcamiento, el poder comparar precios entre un gran número de tiendas nos hará ahorrar dinero. Pero, ¿qué debemos tener en cuenta a la hora de hacer las compras navideñas por Internet?

El plazo de entrega

Si lo dejas todo para el último momento comprar por Internet no será tu solución. Aunque hay empresas que ofertan el envío en 24/48 horas, en Navidad no se puede garantizar. Las empresas de transporte trabajan con un gran volumen de pedido y la entrega suele retrasarse. Lo ideal: planifica tus compras con antelación.

El modo de pago

Aunque en un principio no le demos mucha importancia, elegir el modo de pago es importantísimo para saber el plazo de entrega. Si pagamos mediante tarjeta de crédito o paypal el envío será inmediato. Si por otro lado elegimos el pago por transferencia, tendremos que esperar a hacer la operación bancaria y que desde la tienda comprueben que se ha realizado correctamente retrasando el pedido entre dos y tres días. Otra opción es pagar contra reembolso, pero suele acarrear un incremento del precio por el uso de este servicio.

En unas cuantas ocasiones hemos hablado de lo importante que es navegar seguro en Internet. Para disfrutar de tus compras navideñas en Internet y no llevarte ninguna sorpresa sigue los consejos de siempre: pago seguro, uso del antivirus, la famosa "s" del http... Pero sobre todo sigue tu instinto: si una web no te parece segura... no compres.

Otros consejos a tener en cuenta...

Compara. Compara y compara. En Internet encontrarás un gran número de vendedores que te ofertan el mismo producto. No seas vago y compara los precios: en media hora comparando puedes ahorrar una gran cantidad de dinero.

Guarda los pedidos. El email de confirmación es el nuevo recibo, te hará falta para cambios o reembolso e incluso te servirá como garantía.

Busca opiniones. Si una página no te da buena espina... busca otra, pero también puedes mirar referencias en la foros, páginas de consumidores... seguro que alguien compró allí antes.

Devolver los pedidos

Si quieres devolver algún pedido primero tendrás que tener en cuenta es el plazo de devolución, que varía según la tienda. Después debes comunicarlo enviando el formulario de devolución que la tienda te haya facilitado o a través de cualquier otro medio facilitado y seguir el procedimiento indicado. La tienda online no debe cobrarte nada por devolver el pedido, únicamente deberás pagar los gastos de envío de la devolución.

Si una vez abierto el producto presenta un desperfecto, por ejemplo, tiene un golpe o rasguño, es conveniente informar a la tienda a la mayor brevedad. La tienda online te dirá si pasa a recoger el paquete o si debes enviarlo tú para que analicen el desperfecto y, si considera que entra en garantía, reparar el producto o enviar un producto igual en su sustitución.

¿Tienes más dudas sobre las compras navideñas por Internet? Puedes consultar la guía que desde Confianza Online han preparado para ayudar a todos los consumidores.