Hogarmania.com
Hogarmania.com

Economía

5 consejos para firmar las hipotecas más baratas


Para conseguir firmar una auténtica hipoteca barata no debemos fijarnos solo en el interés, también debemos tener en cuenta las comisiones y los productos vinculados.

Hogarmania, 24 de agosto de 2016

La falta de tiempo y la desinformación propician que acabemos tomando decisiones erróneas a la hora de solicitar una hipoteca como, por ejemplo, confiar únicamente en nuestro banco de toda la vida o dejarnos llevar por la experiencia de personas cercanas. Por lo que para firmar una buena hipoteca, libre de cláusulas abusivas y de sobresaltos, debemos solicitar asesoramiento especializado. El comparador financiero HelpMyCash.com nos ofrece 5 consejos claves para firmar las hipotecas más baratas.

1. Conseguir un interés competitivo

El interés es uno de los apartados que más influencia tienen en el coste de la financiación. Actualmente nos encontramos en período de tipos bajos, por lo que tanto las hipotecas a tipo variable como a tipo fijo gozan de intereses atractivos.

Si firmamos una hipoteca variable no debemos aceptar un interés por encima de euríbor +1,25 % si contratamos uno o más productos vinculados con coste. Si por el contrario elegimos una hipoteca sin vinculación, el interés no deberá exceder de euríbor + 2 %.

En cuanto a las hipotecas a tipo fijo, el interés dependerá, sobre todo, del plazo. Por lo general, a 30 años no deberíamos aceptar una oferta con un interés superior al 3 % con vinculación.

2. Negociar las comisiones

Las comisiones pueden ser un apartado que pase desapercibido a lo largo de toda la vida de la hipoteca o por el contrario pueden ser unos grilletes que nos impidan modificar diferentes condiciones del préstamo hipotecario.

Algunas como la comisión de apertura solo se afrontarán al principio, pero otras como la comisión por amortización anticipada o novación pueden ser una piedra en el camino que encarezcan ambos movimientos.

Para disfrutar de una hipoteca con margen de maniobra debemos intentar firmar una sin comisiones o al menos sin comisión por amortización anticipada y novación.

3. No vincularnos en exceso

La vinculación a través de seguros, tarjetas o planes de pensiones puede ser un arma de doble filo. Por un lado bonifican el interés del préstamo hipotecario, pero por otro nos atan más a la entidad.

Antes de cargar nuestra hipoteca, con vinculaciones innecesarias para nuestro perfil, tenemos que hacer números y comprobar qué resulta más barato, una hipoteca sin seguros, pero con un interés más elevado o un préstamo con vinculación y un interés más reducido.

Debemos tener en cuenta que el único seguro obligatorio por ley, a la hora de comprar una vivienda, es el seguro multirriesgo de hogar.

4. Comparar varias ofertas al mismo tiempo

Un error común a la hora de solicitar una hipoteca es confiar en nuestro banco de siempre y no comprobar las ofertas que presentan el resto de entidades.

El comparador financiero HelpMyCash.com aconseja comparar varias ofertas hipotecarias al mismo tiempo, tres como mínimo. De esta forma podremos comparar las características que más nos convienen de cada producto, a la par que nos introducimos en el leguaje bancario que puede resultarnos un tanto exótico.

Para comparar ofertas podemos utilizar un comparador de hipotecas online, que de forma totalmente gratuita y desde casa nos permitirá analizar todos los préstamos hipotecarios del momento sin necesidad de acudir a la entidad.

5. Solicitar la FIPER

La FIPER o Ficha de Información Personalizada es una gran ayuda para el consumidor. Debemos pedir este documento a la entidad una vez hayamos consultado su oferta y estemos interesados en ella.

La FIPER debe recoger una oferta personalizada para el cliente según su perfil económico y su situación financiera actual. En este archivo, el banco debe incluir todas las condiciones del préstamo hipotecario como, por ejemplo, coste de los seguros, comisiones, cláusulas suelo, intereses, índices de referencia, etc.

Aunque este documento no es vinculante para ninguna de las dos partes, sí que es una herramienta orientativa para el consumidor.

Tags relacionados economía