Hogarmania.com
Hogarmania.com

Economía

Contadores digitales de electricidad: telegestión, rumores y más

Algo está cambiando en el sector eléctrico y los contadores son los principales protagonistas. Hasta ahora solo debíamos tener en cuenta que se estaba llevando a cabo un plan de sustitución mediante el cual las distribuidoras cambiaban los contadores analógicos (los de la ruedecita de toda la vida) por los nuevos contadores digitales. Eso sigue en marcha y la fecha límite para que todos estén cambiados sigue siendo el 31 de diciembre de 2018 pero recientemente la cosa se ha complicado un poco.

La situación actual

Desde que empezó el plan de sustitución y hasta la fecha que mencionábamos antes, la idea es que todos los contadores envíen la lectura a distancia. Aun así esta tecnología, llamada telegestión o telemedida, todavía está en fase de pruebas, es decir que aunque tengas un contador digital es más que probable que los técnicos de la distribuidora sigan pasando a leerlo.

De hecho, ahora mismo, tu caso puede ser uno de estos tres:

A. Que todavía tengas un contador antiguo. En ese caso la distribuidora deberá contactar contigo (o pasar directamente, sobre todo si tu contador está fuera de casa) para pasar a hacer la sustitución, sin cobrarte nada por ello.

B. Que tengas un contador digital pero que sea un modelo “antiguo” (dentro de los nuevos) y que no esté preparado para la telegestión, con lo cual la distribuidora debe encargarse de sustituírlo por uno que sí lo esté, sin coste alguno para ti.

C. Que ya tengas un contador digital nuevo y que cuente con la tecnología necesaria para llevar a cabo la telemedida aunque todavía estén pasando a leer el contador. Esto se debe a que la toma de lecturas a distancia todavía está en fase de pruebas, es decir que todavía no se está utilizando en todos los contadores que podrían disponer de ella. Eso quiere decir que podría haber un caso “C2” en el que ya tuvieras uno de los pocos contadores que tienen la telemedida en funcionamiento.

Sea cual sea tu situación te recordamos que sigue siendo posible tener el contador en alquiler o en propiedad. El coste del alquiler en el caso del contador digital (como mínimo hasta 10 kW de potencia contratada) rondará los 0,80 ¤ al mes frente a los 0,50 aprox. de los analógicos. Recuerda también que como usuario eléctrico tienes derecho a acceder a tu contador cuando lo necesites, por ejemplo cuando quieras tomar tu mismo/a la lectura para hacer cualquier comprobación.

Rumores sobre los contadores

Como suele pasar con cualquier novedad, el cambio de contadores está generando una serie de rumores que con el tiempo se irán confirmando o desmintiendo. Estos dos son los más comentados:

- ¿Van a ser capaces estos contadores de medir los kWh adaptándose al nuevo sistema tarifario que propone el Gobierno?. Ante todo hay que tener en cuenta que este cambio, previsto para abril inicialmente, va a retrasarse y por otro lado todavía no se había definido nada.

Nuestro consejo es esperar a que haya leyes definitivas al respecto y a que llegado el momento, nuestra comercializadora o la distribuidora de nuestra zona nos informe de cómo proceder, de si hay que hacer algún cambio o no, etc.

- ¿Emiten radiaciones nocivas? Por lo que sabemos la tecnología que utilizan la mayoría de ellos es la transmisión de datos mediante PLC, similar a la transmisión por vía telefónica, lo cual a priori no supone ningún peligro para la salud. Por otro lado, al estar en fase de pruebas, todavía no se tienen resultados fiables de estos posibles efectos, así que tendremos que dar tiempo al tiempo o tomar medidas preventivas y aislar estos aparatos con el consejo de un electricista.

Sea como sea habrá que esperar un tiempo para obtener respuestas definitivas.

Fuente Holaluz.com

Tags relacionados ahorrar luz