Nadie quiere pagar comisiones, pero ¿estamos al corriente de los servicios por los que el banco podría cobrarnos? Muchos clientes no conocen las tarifas de su entidad o no están al corriente de las condiciones que les exige el banco para eliminar estos gastos.
El comparador financiero HelpMyCash.com explica cuáles son las comisiones más básicas que suelen cobrar los bancos en España y cómo se pueden esquivar. Siguiendo sus consejos, los clientes pueden evitar pagar hasta 240 euros anuales en comisiones.
1. Comisión de mantenimiento
Es, básicamente, el coste que aplica el banco por mantenernos una cuenta abierta. Suele ser la más común y también la más cara, ya que puede llegar a costar cientos de euros al año.
No obstante, es relativamente sencilla de esquivar. Casi todos los bancos eliminan este gasto si el cliente trae su nómina o cumple ciertas condiciones de vinculación. Para conocer qué exige el banco para reducir este coste a cero, desde el comparador recomiendan consultarlo directamente en la entidad y valorar si vale la pena cumplir lo que solicite o bien negociar.
Si no es posible o no estamos dispuestos a aceptar las condiciones que exige, la alternativa para no pagar por este servicio básico es abrir una cuenta en otro banco cuyos requisitos se ajusten a nuestras necesidades y cerrar la cuenta que está generando gastos, explican.
Algunos bancos, incluso, comercializan cuentas sin comisiones que no requieren asumir ningún tipo de vinculación adicional.
2. Comisión de administración
Esta comisión puede ser la más barata (unos 60 céntimos), pero el banco la cobra cada vez que el cliente realiza un movimiento en su cuenta: pagar un recibo, retirar efectivo o abonar compras. Al final de cada mes, la suma puede suponer un gasto importante.
Sin embargo, se trata de un coste cada vez menos habitual, destacan desde HelpMyCash.com. Los bancos ya no acostumbran a aplicarlo o bien lo eliminan junto con la comisión de mantenimiento si el cliente cumple los requisitos de la cuenta.
3. Comisión por transferencias
La comisión por emitir una transferencia en euros a otro banco puede tener un coste de entre cuatro y seis euros, pero, por suerte, suele ser esquivable si el cliente la realiza a través de los canales digitales del banco y cumple con los requisitos de la cuenta (los mismos que permiten no pagar la comisión de mantenimiento y la de administración).
Eso sí, si acudimos a una oficina del banco a realizar esta operación lo más probable es que nos cobren de todas formas.
Bizum, la herramienta que te permite hacer transferencias inmediatas a coste cero.
4. Comisión por tarjeta asociada
Las tarjetas de crédito y débito también pueden tener comisiones, sobre todo si no cumplimos los requisitos de la cuenta. El precio suele rondar los 50 euros para las de crédito y unos 20 euros para las de débito.
Como en los casos anteriores, la clave para librarse de pagar es intentar cumplir con las exigencias del banco (domiciliar ingresos, recibos, hacer un gasto mínimo con las propias tarjetas...) o bien trasladarnos a otra entidad bancaria que no aplique comisiones. "Hay alternativas para escapar de los gastos, ya que la oferta de cuentas bancarias con tarjetas gratuitas no es precisamente escasa", señalan desde el comparador.

¿Qué hacer si el cajero no te da tu dinero?
5. Comisión por retiradas en cajeros ajenos
Elegir un cajero de otra entidad para retirar efectivo en España puede tener un coste de hasta dos euros por operación, por lo que es interesante escoger los terminales del propio banco o la red de cajeros con la que este tenga un convenio.
Es muy probable que en nuestra aplicación bancaria encontremos un mapa con los cajeros automáticos desde los que podamos retirar efectivo gratuitamente. Pero si nuestra app no cuenta con esta funcionalidad y no tenemos claro si un terminal nos cobrará al extraer dinero, se puede probar sin llegar a confirmar la operación, ya que en la pantalla del cajero aparecerá el precio que se nos aplicaría.