Hogarmania.com
Hogarmania.com

Economía

Se cumplen los pronósticos: las hipotecas de 2019, más caras

En esta ocasión, y sin que sirva de precedente, las predicciones pesimistas de la mayoría de los expertos sobre la evolución del precio de las hipotecas han sido acertadas. Y es que tal y como certifican desde el comparador online HelpMyCash.com, el interés de estos productos ha aumentado sensiblemente durante los primeros meses de 2019, una tendencia al alza que ya se inició a finales de octubre de 2018 tras la polémica del impuesto hipotecario y que se mantiene ahora por los cambios regulatorios que se avecinan.

Interés más alto, pero menos gastos de hipoteca

Según HelpMyCash.com, desde que saltó la polémica sobre quién debía pagar el impuesto sobre actos jurídicos documentados (que se resolvió con un decreto que obliga al banco a abonarlo), se han detectado 38 subidas de interés. Por el contrario, solo se han registrado reducciones de tipos en 15 ocasiones, aunque la mayoría se han producido durante las últimas semanas y, sobre todo, en el sector de las hipotecas fijas.

Este encarecimiento progresivo de las hipotecas ha provocado, por ejemplo, que las ofertas con un interés de euríbor más 0,89% (muy habituales a mediados de 2018) prácticamente hayan desaparecido del mapa y solo estén disponibles para clientes con un alto volumen de ingresos y ahorros. En el caso de las hipotecas fijas, aunque hay unos pocos bancos que aplican tipos por debajo del 2% a 20 años, la mayoría ofrecen intereses que superan el 2,25%.

Aun así, no todo son malas noticias para los que quieren hipotecarse, pues ahora hay varias entidades que cubren los gastos de constitución íntegramente o los pagan todos menos la tasación. Desde HelpMyCash.com afirman que eso no compensa la subida de los intereses (se paga más a la larga), pero sí suaviza el desembolso inicial que deben hacer los clientes al financiar la compra de una vivienda.

Interés más alto

Más tiempo para adaptarse a la nueva ley

Que varios bancos asuman ahora todos o la mayoría de los gastos de hipoteca y hayan subido los intereses se debe, seguramente, a un intento de adelantarse a la entrada en vigor de la nueva ley hipotecaria. Recordemos que esta normativa obligará a las entidades a asumir unos mayores costes y riesgos, lo que probablemente provocará (como ya se está viendo) un encarecimiento de las hipotecas.

Hay que decir, eso sí, que la entrada en vigor de esta ley se prevé para junio, así que los bancos tendrán unos tres meses para adaptar sus ofertas al nuevo marco legal. A partir de esa fecha, todas las entidades tendrán que asumir los gastos de hipoteca (excepto la tasación), deberán rebajar sus comisiones por amortización y estarán obligados a esperar más tiempo para poder embargar una vivienda tras un impago, algo que compensarán, previsiblemente, con una subida de intereses o comisiones de sus hipotecas u otros productos.

El euríbor se estanca

Ese encarecimiento, sin embargo, podría ser menor de lo esperado gracias a las medidas anunciadas por el Banco Central Europeo, que volverá a inyectar dinero a la banca y que, hasta 2020, mantendrá los tipos oficiales al 0% y la facilidad de depósito al -0,4%. En consecuencia, es probable que la tendencia al alza del euríbor se suavice, lo que sería una buena noticia para los hipotecados.

Recordemos que el euríbor es la referencia de la mayoría de las hipotecas variables que se contratan en España. Por lo tanto, si su cotización se estancara, estos productos no se encarecerían y, de rebote, la banca podría mantener o incluso abaratar los precios de sus hipotecas fijas para no desincentivar su contratación y mantener sus márgenes de beneficios. Aun así, desde HelpMyCash.com consideran que habrá que dejar pasar unos meses para comprobar si finalmente se da esta situación.

las hipotecas de 2019, más caras

Tags relacionados hogar economía