Hogarmania.com
Hogarmania.com

Economía

Tus derechos en las compras navideñas

Ahora que llega la época navideña los consumidores tenemos que ser muy prudentes con el tema de las compras navideñas tanto en establecimiento como en Internet. Una de las cuestiones que debemos tener en cuenta es el derecho de garantía. Cualquier artículo nuevo tiene un periodo de validez mínimo de 2 años de acuerdo con la Ley General de Defensa de Consumidores y Usuarios. Si se trata de un artículo usado adquirido en un establecimiento dedicado a la compraventa, ese periodo es de 1 año.

Si se manifiestan defectos o cualquier otra falta de conformidad con la compra durante los 6 primeros meses, el defecto se supone de origen. Pasado ese tiempo, si el establecimiento no colabora en ofrecernos la garantía, deberemos nosotros probar que el defecto es de origen.

La garantía debe exigirse al establecimiento vendedor. Solo puede reclamarse al fabricante cuando reclamar al vendedor fuera imposible o resulte una carga excesiva.

La garantía comprende las siguientes posibilidades:

- La reparación del artículo

- La sustitución por otro si la reparación no es posible

- Una rebaja en el precio

- O incluso la resolución del contrato devolviendo el artículo al vendedor y reintegrando el precio al comprador.

Para hacer valer la garantía basta presentar el ticket o la factura de compra.

Si realizamos nuestra compra a distancia, (por Internet, vía telefónica…) debemos saber que tenemos unos derechos adicionales: la ley concede a los compradores el derecho a desistir de la compra en el plazo de 14 días naturales siguientes a la entrega del producto o la contratación del servicio.

Ese derecho debe ser informado al cliente al tiempo de la venta de modo claro y comprensible, por escrito. Esto implica que si el vendedor no informa o no entrega al cliente la documentación para desistir, el plazo de 14 días se amplía a 12 meses. El vendedor debe devolver al cliente su dinero en los 14 días siguientes a haber recibido la comunicación, de no hacerlo así estará obligado a entregar al comprador el duplo.

Es importante conservar el ticket de compra. La persona que recibe nuestro regalo navideño puede necesitarlo si tiene algún problema con él.

LegálitasGracias a Legálitas y a su abogada Inmaculada Carrillo por colaborar con nosotros en la redacción y difusión de esta información que desde Hogarmania.com consideramos tan interesante.