¿Qué es y qué hace una distribuidora?
La distribuidora es dueña de la infraestructura para hacer llegar la luz en Baja Tensión a una zona determinada. La red eléctrica y los contadores en alquiler (la mayoría) les pertenecen, con lo cual son responsables de:
- Mantener las redes de Media y Baja Tensión.
- Garantizar la calidad del suministro eléctrico.
- Mantener los equipos de medida (contadores y maxímetros) que estén en régimen de alquiler.
- Realizar la lectura de los contadores.
¿Qué es y qué hace una comercializadora?
Las comercializadoras son las empresas encargadas de comprar la electricidad al Mercado Mayorista y venderla a los clientes finales. Como decíamos en la introducción, una misma gran compañía (habitualmente “las 5 grandes” que todos conocemos) puede tener una división distribuidora y otra comercializadora, pero también existen distribuidoras y comercializadoras independientes. La distribuidora es la que toca por zona pero la comercializadora podemos elegirla, pudiendo ser la de esa misma gran compañía o la que nosotros queramos.
Éstas son sus funciones principales:
- Utilizar las líneas eléctricas propiedad de la distribuidora de la zona para hacer llegar la energía hasta sus clientes pagando por el de uso de la red (un pago regulado por la Administración, conocido como ATR o peaje).
- Fijar las tarifas eléctricas de sus clientes y acordar unos servicios determinados por contrato.
- Facturar todos los conceptos que se derivan del uso del suministro: potencia contratada, energía consumida, impuesto eléctrico y alquiler de contador (a no ser que se tenga en propiedad).
Existen dos tipos de comercializadoras, las Comercializadoras del Mercado Libre y las CUR, Comercializadoras de Último Recurso, que pertenecen al Mercado Regulado.
Las CUR sólo pueden ofrecer la Tarifa de Último Recurso (TUR, que a partir del 1 de febrero pasa a llamarse Precio Voluntario al Pequeño Consumidor) y el Bono Social, una tarifa protegida para ciertos colectivos. Las de Mercado Libre pueden decidir y pactar diferentes precios con sus clientes y dentro de esa “libertad” pueden decidir igualar el precio de la TUR, que ahora mismo es el más competitivo.
En resumen, ahora mismo a nivel de precio lo mejor que podemos tener es el precio de la TUR y si ya lo tenemos, podemos fijarnos en la atención al cliente, las modalidades de facturación u otros valores que nos lleven a cambiar de comercializadora, ya que a igualdad de precio, un mejor servicio bien merece el cambio.
Fuente Holaluz.com