Hogarmania.com
Hogarmania.com

Economía

Diferencias entre separación y divorcio

Cuando un matrimonio se acaba es hora de pensar cómo ponerle punto y final, ya sea con un divorcio o una separación y para eso es necesario saber qué puntos en común y qué distinciones tienen ambas opciones, ya que a pesar de usarse como sinónimos en nuestra vida diaria existen diferencias entre las dos.

Puntos en común

En los dos casos se produce una disolución de la relación de pareja, y por lo tanto es necesario establecer:

  • El cese de régimen de bienes compartidos o gananciales, según el acuerdo al que se ciñera el matrimonio.
  • La imposibilidad de herencia si no hay un testamento vigente que establezca el deseo del fallecido a legar a su expareja.
  • Medidas legales en cuanto a la custodia, manutención y cuidado de hijos, mascotas o personas dependientes, que pueden ser establecidas por la expareja de mutuo acuerdo o por un juez en el caso de no llegar a un acuerdo.

Diferencias

  • La principal diferencia entre las dos opciones es la extinción del matrimonio. En el caso de la separación, a pesar de cesar la convivencia, el matrimonio sigue estando vigente, mientras que en el divorcio se cesa por completo la unión matrimonial, por lo que nos encontramos ante una opción reversible y una definitiva.
  • También se diferencian en la imposibilidad de contraer matrimonio de nuevo en el caso de la separación, ya que se trata de una opción “menos definitiva” al mantenerse la pareja como matrimonio legalmente hablando.
  • Lógicamente, la separación también supondrá un menor desembolso económico que el divorcio

¿Qué opción es mejor?

La mejor opción dependerá siempre del caso concreto por el que se pregunte, pero habrá que tener en cuenta, sobre todo, lo definitivo de la situación.

Si es un caso completamente definitivo en el que no hay vuelta de hoja lo mejor será el divorcio, ya que el vínculo se romperá completa e irrevocablemente. La única opción en el caso de que una pareja divorciada quiera reestablecer su vínculo sería volver a casarse.

Por otro lado, si no se sabe con seguridad si la ruptura de la unión tiene o no solución, la separación sería más conveniente. En este caso, si la pareja decide retomar su matrimonio simplemente habría que informar en el juzgado.

Tags relacionados economía economía doméstica