Hoy vamos a explicaros en qué consiste y por qué su antiguo nombre no le hacía justicia.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Economía
Hoy vamos a explicaros en qué consiste y por qué su antiguo nombre no le hacía justicia.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Puede que hayáis escuchado hablar de éste tipo de tarificación bajo el nombre de “Tarifa Nocturna” o que directamente no os suene de nada. Se trata de una de las medidas de ahorro más efectivas que tienen los usuarios domésticos actualmente, siempre y cuando puedan adaptar su consumo a ciertos horarios.
Para empezar debemos diferenciar entre la tarifa de acceso de nuestro suministro y la tarifa que se aplica a un contrato determinado en cuanto a precio. La tarifa de acceso la define la potencia contratada: si tenemos de 0 a 10 kW tendremos la 2.0A y si nuestra potencia está entre 10 y 15 kW hablaremos de una 2.1A. Ambas tarifas tienen su variante con discriminación horaria, que son por un lado la 2.0DHA y por otro la 2.1DHA.
En resumen, si no tienes más de 15 kW puedes escoger entre una tarifa con o sin discriminación horaria. Al margen de esto cada compañía y cada contrato tendrán precios diferentes para cada una de esas tarifas de acceso.
Las dos tarifas con discriminación horaria tienen un único precio de potencia (el “fijo”, lo que pagas por los kW de potencia contratada que tienes) que será el mismo de la opción sin discriminación. La diferencia está en que tienen dos precios de energía (kWh consumidos), dividiendo el día en dos periodos horarios: el valle, con un precio más barato respecto al de la opción sin discriminación y el punta, con un precio más caro.
Funcionan así:
Período Punta: de 12h a 22h en horario de invierno y de 13h a 23h en horario de verano, es decir un total de 10h al día . El sobre coste sobre la tarifa base es de aproximadamente un 20%.
Período Valle: de 22h a 12h en horario de invierno y de 23h a 13h en horario de verano, en total 14h al día. Atención porque el ahorro sobre la tarifa base es de aproximadamente un 47% .
Cuando hablamos de horarios de invierno y de verano no nos referimos a la estación, sino a los cambios de hora. Con el cambio de marzo empezamos el horario de verano y con el de octubre pasamos al horario de invierno. Como ves el horario más barato ocupa toda la noche y toda la mañana, de ahí que “Tarifa Nocturna” fuera un nombre confuso e inadecuado.
Como usuario eléctrico tienes derecho a acceder a tu contador para tomar su lectura y compararla con la que haya hecho la distribuidora para comprobar que todo sea correcto. En la siguiente imagen te explicamos cómo hacerlo en caso de que tuvieras discriminación horaria, con el modelo más habitual de contador digital:
Esa es la pregunta del millón, aunque es más fácil de contestar de lo que parece. Tener una tarifa con discriminación horaria no es mejor “por sistema”, sino que será conveniente o no dependiendo de nuestros hábitos de consumo.
Obviamente cuanto más consumo se haga en el periodo valle, el más económico, más ahorro obtendremos pero los resultados de los usuarios que se cambian a tarifa con discriminación arrojan este dato: si del 100% de tu consumo diario puedes hacer a partir de un 30% en el horario valle, ya te sale a cuenta cambiar.
Puedes realizar el cálculo sin hacer demasiados números. Simplemente se trata de plantearte si puedes utilizar los aparatos que más consumen (lavadora, lavavajillas, vitrocerámica, horno, termo de agua caliente eléctrico, calefacción o aire acondicionado…) dentro del horario valle, o si ya lo haces. En el horario punta podrás seguir usando la electricidad de tu hogar sin que se dispare tu factura pero la clave está en usar o programar “lo gordo” en el horario valle.
Si crees que podría interesarte puedes solicitarle el cambio a tu comercializadora. Ellos se encargarán de pedirlo a la distribuidora de tu zona, que cambiará tu contador por uno digital o reprogramará el que tengas si ya lo es para que lea los dos periodos.
Tanto si hay que cambiar contador como si no la distribuidora cobrará 9,04¤ por el cambio y si tienes una potencia contratada “antigua” aprovechará para cambiarla a uno de los tramos de potencia normalizados actualmente.
Y recuerda que puedes probar y volver a cambiar si no te ha funcionado como esperabas.
Fuente Holaluz.com