Entre apnea y eficiencia, el teletrabajo ha llegado para quedarse. Es la opción favorita del Gobierno, que la ha regulado hace escasos meses como un derecho básico y la opción preferible de muchos empleados, que ven más facilidades para la conciliación familiar y laboral.
Sin embargo, no todo son ventajas. El teletrabajo, como todo en esta vida, arroja luces y sombras. Si bien conlleva una mejor conciliación y, prácticamente, riesgo cero en contagios, trabajar a distancia ha disparado las consultas relacionadas con dolencias de espalda, apnea del sueño, estrés, sedentarismo y falta de desconexión digital.
Y es que miles de trabajadores no saben cómo afrontar una jornada de trabajo desde casa o lo hacen de la manera incorrecta. Porque incluso para teletrabajar se deben tener nociones básicas de cómo hacerlo sin que afecte a la vida y salud personal.

Errores frecuentes al teletrabajar
No tener una silla adecuada, adoptar posturas incorrectas, no hacer pausas para estirar las piernas, son solo tres aspectos que no se deben adoptar a la hora de teletrabajar. Como estas, existen muchas otras situaciones que se tienen que evitar:
1. Tener la "oficina" en la misma habitación en donde se duerme
Tener la home office junto tu lugar de descanso puede provocar serios problemas de sueño. Un estudio de la universidad de Nápoles en Italia concluyó que las personas que se habían visto obligadas a teletrabajar, presentaban una mayor disfunción diurna (somnolencia excesiva).
2. No cambiarse de ropa o no prepararse para la jornada laboral
Trabajar en pijama, desde la cama o el sofá son errores que bajan el rendimiento de una persona. Con este mal hábito el cerebro no se prepara correctamente para ejercer sus funciones mientras se trabaja a distancia.
Picar, beber o comer entre medias mientras se teletrabaja es otro error muy frecuente. Varios estudios coincidieron que durante el confinamiento, los españoles engordaron una media de 2 a 3 kilos.
La comodidad que arroja el teletrabajo hace que, muchos de nosotros, llevemos una vida más bien acomodada, sin apenas actividad física o una nutrición saludable.
4. Tener el móvil activo con las notificaciones personales
Sólo el "tin, tin" de un mensaje de WhatsApp, Facebook u otros, puede desconcentrarte de tus labores en menos de un segundo. Y es un error que se repite con gran frecuencia, tener el teléfono móvil personal con sonido y con todas las notificaciones activas.
5. No hacer los descansos pertinentes
¿Sabías que con una jornada laboral de 6 horas al día te corresponde un total de 15 minutos de descanso? Es lo que establece la Ley a tales y efectos. Y, si tu jornada equivale a 8 horas, te corresponde un descanso de 30 minutos. Cuando se teletrabaja, la propia comodidad hace que muchos obviemos el descanso y que éste no se produzca.
6. No desconectar del trabajo cuando la jornada ya ha finalizado.
¿Respondes a emails fuera de tu jornada laboral? ¿Contestas a las llamadas de tu jefe o compañeros en tu tiempo libre? Estos gestos que para ti pueden parecer nimiedades, en realidad sobrecargan tu mente con más trabajo. Estar ligado al trabajo más horas de las debidas puede crear ansiedad, estrés y favorecer la apnea del sueño.
7. Falta de actividad física después de teletrabajar.
Combatir el sedentarismo debe convertirse en una prioridad para quienes teletrabajan. Estar ocho horas frente a una pantalla, sin moverte o relajar los músculos, empeorará, con el tiempo, tu estado físico.

Si tantas desventajas implica, por qué se fomenta, se preguntarán muchos. La respuesta no es tan sencilla, pero una de las principales razones es que las propias empresas no marcan unas pautas o una serie de recomendaciones para que sus trabajadores desempeñen su labor desde casa correctamente.
Y éste es probablemente el gran reto al que se enfrenta el teletrabajo: la combinación de eficiencia y bienestar físico y mental.
Si bien es cierto que cuando el coronavirus obligó a imponer un "teletrabajo forzoso" que aumentó, en gran medida, la productividad de muchos empleados, por otra parte, extenderlo sin dar las debidas recomendaciones o pasos a seguir, es un error que toda empresa debería sanear.
¿Cómo prepararse para el teletrabajo?
La primera idea que se debe tener en mente es que el trabajo es el trabajo y que debe llevarse a cabo como si uno fuera a diario a la oficina. Repasamos unos consejos básicos para teletrabajar:
1. Home office. Prepara un espacio en tu casa para teletrabajar. A ser preferible, que no sea en tu habitación. Debe ser un espacio con iluminación, ordenado y listo para trabajar.
2. Levántate a la misma hora. Adopta el hábito de prepararte y desayunar antes de comenzar tu jornada laboral. Esto implica asearse y cambiarse de ropa. Al realizar esta acción preparas tu cuerpo y tu mente para el trabajo.
3. Prioriza y ordena tu jornada laboral. Esto implica dedicar cierto tiempo a ciertas tares. Por ejemplo, dedicar los primeros minutos de tu jornada a evaluar resultados y contestar emails.
4. Realiza pausas de cinco minutos por cada hora y media de trabajo. Aprovecha este tiempo para estirar las piernas o respirar aire fresco.
5. El teléfono móvil personal debe estar en silencio y solo con las llamadas de emergencia en activo. Porque para una emergencia no te enviarán un WhatsApp, sino que te llamarán.
Si quieres saber en profundidad cómo garantizar tu eficiencia laboral y tu bienestar físico y emocional, te recomendamos leer estos 10 consejos para teletrabajar (y aumentar tu rendimiento).
Derecho a la desconexión digital
El Gobierno, al regular el teletrabajo como un derecho básico, indica en su texto que todo trabajador tiene derecho a la desconexión digital. Un aspecto en el que hacen hincapié los expertos en salud digital, sobre todo porque no saber desconectar del trabajo aminora la vida social, aumenta el estrés y produce ansiedad.