
Economía
Las familias numerosas: balance de las novedades legales
Hogarmania, 17 de noviembre de 2016
A continuación, con la ayuda de Legálitas, os resumimos las novedades legales que afectan a las familias numerosas desde el pasado 2015.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Enero, 2016
De acuerdo con los datos del INE en España hay más de 500.000 familias numerosas acreditadas como tales. En el 2015, que se ha caracterizado por una gran actividad legislativa con la aprobación y entrada en vigor de numerosas normas, hacemos balance de las novedades tanto legales como jurisprudenciales que más afectan a las familias numerosas.
Más familias podrán acceder a los beneficios de familia numerosa
La ley de protección a la infancia y adolescencia modificó la Ley de familias numerosas y gracias a esta reforma, desde el pasado 18 de agosto, más familias pueden beneficiarse de la condición de familia numerosa.
Antes de esa fecha, una familia numerosa dejaba de tener esa condición cuando el mayor de sus hijos dejaba de cumplir los requisitos necesarios, generalmente por cumplir 21 años o 25 si estaban cursando estudios, adecuados a su edad y titulación o encaminados a obtener un puesto de trabajo.
Eso suponía que los hijos pequeños quedaban discriminados respecto de sus hermanos mayores, ya que no podían seguir disfrutando de los beneficios de los que estos disfrutaron en su día. De acuerdo al propio Preámbulo de la Ley (capítuo VI) se daba “la paradoja de que los hermanos menores que han generado para la familia el derecho al título, luego no pueden disfrutar de estos beneficios".
Desde la entrada en vigor de esta reforma, se extiende el título de familia numerosa hasta que el menor de los hijos cumpla la edad legal establecida, por lo que así, el hijo pequeño, mientras que él siga manteniendo los requisitos legales, podrá disfrutar de los beneficios de familia numerosa, igual que sus hermanos lo hicieron antes.
1.200 ¤ anuales para las familias numerosas
El 1 de enero de 2015 entró en vigor la reforma fiscal que introdujo entre otras medidas, tres nuevos 'impuestos negativos' para los siguientes casos:
- Familias con hijos dependientes con discapacidad
- Familias con ascendientes dependientes
- Familias numerosas
En cada uno de los casos recibirán 1.200 euros anuales que se podrán recibir de forma adelantada a razón de 100 euros mensuales.
Estas deducciones son acumulables entre sí y también pueden acumularse a la que perciben las madres trabajadoras con hijos menores de tres años.
Es requisito para poder disfrutar de esta deducción que la persona que lo solicite haga la declaración de la renta, y alcance el mínimo exigido para poder tributar.
El Tribunal Constitucional reconoce derechos en el ámbito fiscal a una familia numerosa sin título
La Sala Segunda del TC ha dictado una sentencia, de fecha 27 de abril de 2015 por la que establece que el disfrute de los beneficios reconocidos a las familias numerosas no puede hacerse depender de la obtención del documento que acredite dicha condición, pues lo contrario vulneraría el derecho a la igualdad ante el deber de contribuir (arts. 14 y 31.1 CE), en conexión con el principio de protección económica de la familia (art. 39.1 CE).
Se trata de unos padres de 3 hijos menores que solicitaron a Hacienda la devolución de ingresos indebidos porque entendían que tenían derecho a que se les aplicara el gravamen correspondiente a las familias numerosas en la autoliquidación del impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados por la adquisición de su vivienda habitual. Ellos cumplían los requisitos legales en ese momento, aunque el título lo obtuvieron con posterioridad.
Y a partir del 1 de enero de 2016 …
La pensión de jubilación de las madres aumenta según el número de hijos
Dentro de las medidas de apoyo a la maternidad, se aplicará un complemento por maternidad en las pensiones, que va a suponer un incremento del 5 % de la pensión contributiva para las mujeres que hayan tenido 2 hijos, un 10 % para las de 3 hijos y un 15 % más de pensión para las mujeres con 4 o más hijos. Esta medida está incluida en la Ley 48/2015, de 29 de octubre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2016.
Exención en tasas
También en la Ley de Presupuestos se aprueba que a partir del 1 de enero de 2016 la cuantía de las tasas por la expedición del DNI y del pasaporte.
Gracias Legálitas y a Sara García, abogada de Legálitas, por colaborar con nosotros en la redacción y difusión de esta información que desde Hogarmania.com consideramos tan interesante.
Recibe en tu email ideas y trucos para tu hogar









