Enseñarles a hacer un presupuesto o abrirles una cuenta bancaria puede ayudar a mejorar su educación financiera.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 22 de marzo de 2018
Economía
Enseñarles a hacer un presupuesto o abrirles una cuenta bancaria puede ayudar a mejorar su educación financiera.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 22 de marzo de 2018
La educación financiera en España es mejorable y debería empezar desde que somos niños. Los resultados del Informe PISA de 2015, presentados en 2017, lo ponen de manifiesto: el 25 % de los adolescentes españoles de 15 años no aprueba en educación financiera. La media de España es de 469 puntos, 20 puntos por debajo de la media internacional.
La falta de educación financiera nos vuelve más vulnerables a las estafas o la contratación de productos tóxicos.También nos dificulta la lectura de una simple factura o la realización de un presupuesto. A pesar de los esfuerzos por mejorar la educación financiera de los españoles y especialmente de los más pequeños de la casa, el camino por recorrer es largo: España aún no cuenta con una asignatura obligatoria en los colegios sobre finanzas, aunque durante el curso 2010-2011 se llevó a cabo un programa piloto para unos 3.000 alumnos de tercero de la ESO, enmarcado dentro del Plan de Educación Financiera del Banco de España y la CNMV.
Pero, como todos sabemos, la educación empieza a casa y es mucho lo que podemos hacer por nuestros hijos para ayudarles desde pequeños a entender las finanzas personales, para que en un futuro sean independientes y tengan los conocimientos necesarios para relacionarse con su banco y con su cartera. El comparador de productos financieros HelpMyCash nos da cinco consejos para mejorar la educación financiera de nuestros hijos.
A medida que van creciendo, puedes ir enseñándoles conceptos básicos que les serán útiles en el futuro como, por ejemplo, qué es una cuenta de ahorro, cómo diferenciar entre los gastos imprescindibles y los superfluos, qué es una factura y una nómina y cómo se leen, cómo se realiza un presupuesto doméstico, etc. En este sentido, podemos ayudarnos de los portales educativos que hay en Internet como la web Finanzas para todos del Banco de España y la CNMV que cuenta con un glosario que nos ayuda a explicar a nuestros hijos los conceptos financieros más importantes y también con 12 fichas con consejos básicos de economía familiar como, por ejemplo, cómo elaborar un presupuesto familiar
De hecho, puede ser interesante hacer partícipes a los más pequeños del presupuesto familiar, para que entiendan el esfuerzo que supone ganar dinero, el gasto que conlleva una unidad familiar y cómo se ahorra. También podemos darles una paga mensual e invitarles a que sean capaces de hacer su propio presupuesto, lo que les ayudará a administrarse y les enseñará algo tan importante como el valor de ahorrar.
El último informe PISA revelaba que los niños que disponían de una cuenta corriente obtenían hasta 28 puntos más en la evaluación con respecto a aquellos que no tenían ninguna. Lo cierto es que abrir a nuestros hijos una cuenta para niños sin comisiones les ayudará a entender este producto básico así como otros conceptos asociados (tipo de interés, comisiones, vinculación, funcionamiento de una tarjeta, etc.) y les preparará para que en el futuro tengan una relación más de tú a tú con el banco.
La hora de la compra puede ser el mejor momento para convertir a nuestros hijos en consumidores inteligentes. Debemos animarles a comparar precios. Si lo hacen desde pequeños, tendrán más facilidad en el futuro para encontrar productos económicos y aprenderán a ser críticos con el coste de los bienes y servicios.
Los adolescentes pueden usar una de las tantas aplicaciones que hay disponibles gratis para iOS o Android para anotar todos sus gastos e ingresos fijos en su móvil. Si controlan sus gastos, serán más conscientes de en qué derrochan el dinero y qué partidas deben limitar si quieren ahorrar. También se les puede animar a ponerse retos como, por ejemplo, comprarse una bicicleta, con el objetivo de que ahorren una parte de su paga mensual para llegar a tal fin.
Los jóvenes con edad suficiente pueden utilizar el cine como medio educativo, siempre guardando las distancias y separando la ficción de la realidad. Hay multitud de películas que describen el sector financiero, sobre todo el mundo de la inversión; algunas de ellas muy laureadas. Podemos acompañar la sesión de cine con una explicación posterior por nuestra parte de los conceptos narrados en la película como qué es la bolsa de valores, qué es una acción o por qué invertir tiene riesgos.