La mayoría de las tiendas ya han adelantado jugosos descuentos en el precio de miles de artículos. Para evitar las estafas, tanto si compras por Internet como en una tienda física, toma nota de las siguientes reglas de oro o guía para comprar en cualquier época de rebajas.
1. Fechas de inicio y final de rebajas
¿Cuándo empiezan las rebajas? Este año, como venimos diciendo, casi todos los comercios han adelantado sus descuentos. Por ello, es muy importante que apuntes cuándo comienza el mayor periodo de rebajas. De forma oficial, las rebajas comienzan el primero de julio y se alargan hasta finales de agosto. Aunque las firmas más conocidas, están ofreciendo productos a precio de chollo.
- Zara: Las rebajas del gigante de Amancio Ortega comienzan el 24 junio de junio en su tienda online y el 25 de junio en todas sus tiendas físicas.
- Mango: Mango es una de las firmas de moda que ha adelantado sus rebajas desde comienzos de mes. Sin embargo, se prevé que haga los mayores descuentos a partir del 18 de junio. ¡Ya queda menos!
- El Corte Ingles: Desde el 10 al 16 de junio con ventas privadas, aunque ha adelantado un hasta un 30 % en artículos seleccionados en la sección de Moda y un 20 % en la sección de Electrónica.
- Grupo Tendam: La mayoría de sus firmas como Cortefiel, Pedro del Hierro, Hoss Intropia y Slow Love ya están de rebajas.
- Amazon. Si estas buscando un chollo electrónico, el gigante Amazon comenzará sus rebajas el 21 de junio con su tan apreciado Amazon Prime Day.
- H&M: Los amantes y miembros VIP de la firma ya están beneficiándose del 30% de descuento. Alcanzará su máximo apogeo el 22 de junio.
Si es una tienda poco conocida, lo mejor es echar un vistazo a su página web o, también, puedes suscribirte a sus boletines.

2. Haz una lista con los productos que deseas
Antes de que comiencen las rebajas, haz una lista con todos los productos que quieres adquirir y apunta el precio original del producto. Apuntando el precio te aseguras de saber si ese producto ha sido realmente rebajado.
Además, los productos rebajados deben tener la misma calidad y cualidades que antes del periodo de rebajas. Si vas a comprar en una tienda física, asegúrate de comprobar bien la calidad y estado del producto.
- Un tip muy útil para las compras online es agregar esos productos al carrito. Así lo tendrás a mano cuando comience el periodo de rebajas. Por ejemplo, puedes ir añadiendo a tu carrito de Amazon todos los objetos que deseas comprar.
3. Haz una lista definitiva
Ahora es turno de hacer una lista con los productos que realmente necesitas. ¿Es un producto que llevas tiempo esperando o es un artículo del que acabas de enamorarte? Una buena compra es siempre inteligente y, para ello, puedes recurrir a tres preguntas básicas:
- ¿Lo necesito?
- ¿Lo voy a utilizar con frecuencia?
- ¿Es una inversión a largo plazo?
Con estas tres preguntas podrás hacerte una idea general de cómo será tu compra a largo plazo, además de confirmar si es o no una buena compra. Este método te ayuda a evitar las compras compulsivas, esas que acaban amontonándose en los armarios.
4. Revisa las valoraciones del producto
¿Pensando en adquirir un producto de alto coste como ordenadores, móviles o electrodomésticos? Si vas a invertir en un producto de coste elevado, es fundamental revisar las valoraciones que han hecho otros usuarios sobre el producto.
Comprar a ciegas puede ser una mala experiencia, ya sea porque finalmente no te gusta el producto o viene mal de fábrica. Lo mejor es leer las opiniones de otros clientes. En Amazon, por ejemplo, puedes preguntar directamente a los usuarios (que han comprado ese producto) cómo ha sido su experiencia tanto con el vendedor como con el producto.
Recuerda que la valoración de otros usuarios siempre será más sincera que la del vendedor del producto.
5. Devoluciones en rebajas en tiendas online
Se puede devolver cualquier producto comprado en periodo de rebajas o fuera de él en un plazo mínimo de 14 días o en otro superior si la tienda lo ofrece, sin
necesidad de indicar motivo alguno.
Si ves que los productos que has adquirido en comercios electrónicos te llegan defectuosos o no te gustan, ¡no dejes que pase el tiempo! Devuélvelos a la mayor brevedad posible. Si tardas mucho en devolverlos, el comercio puede no aceptar la devolución por "x" motivos.
Plazos de devolución:
- a) Si se encarga el comercio en hacer las gestiones: de 14 días desde que se comunicó que se desea devolver el producto.
- b) Si es el comprador quien se encarga de hacer las gestiones: de 14 días desde que el comercio online recibió el producto o el justificante de haber sido enviado.
También ten en cuenta que la tienda online puede dejar claro, antes de la venta, que determinados productos no pueden ser devueltos. Este supuesto se refiere a casos como productos personalizados para el comprador, aquellos que tengan una rápida caducidad o por motivos de higiene (ropa interior, productos de higiene básicos, etc.).
De todos modos, con los nuevos chats personalizados de los comercios online puedes consultar este tipo de cuestiones antes de adquirir el producto.
6. Hazte con productos de elevado coste a precio low cost
La pandemia por covid-19 ha modificado drásticamente la vida social y personal de muchos. Y, por desgracia, también ha afectado a miles de empresas turísticas y al sector aéreo.
Con el certificado COVID digital, muchas empresas turísticas están sacando paquetes de ofertas para las vacaciones de este año. Si puedes hacerte con un viaje a precio low cost en verano, sin duda, será una buena inversión.
También puedes aprovecharte de las rebajas en la compra de productos de alto coste como portátiles, televisores, bolsos y zapatos de marca o la ropa especial como la ropa de montaña, de motorista, de surf u otros. Un producto de este tipo puede estar rebajado en un 20, 30 o 40 % en época de rebajas. Cuando se termine el periodo de rebajas ese mismo producto volverá a su precio original.
La mejor forma de pagar tus compras de Internet es hacerlo vía PayPal, uno de los métodos más seguros de pagar por Internet.
De hecho, lo que hace PayPal es retener el dinero del producto hasta que el vendedor lo envié. Es una buena forma de evitar las estafas online. Además, si tienes algún problema con una compra o el vendedor te pone trabas para devolverte el dinero o cambiarte el producto, PayPal puede interceder y resolver el problema.
8. Plazos de entrega
Si el comercio online no puede enviar un producto rebajado debido a que las existencias se han agotado, deberá informar cuanto antes de que no hay stock del producto, así como comunicar la posibilidad de cancelar el producto y la devolución del importe pagado.
De igual forma, el comercio deberá comunicar cualquier tipo de incidencia o posible retraso en el envío en el plazo estipulado. E informar de un nuevo plazo acorde con las circunstancias del pedido. Este segundo plazo puede ser aceptado por el consumidor o rechazado con la consiguiente devolución del dinero. En caso de no llegar en fechas en el segundo plazo, también tiene derecho a que le devuelvan el dinero.
9. Derechos de consumidor
Los consumidores tienen los mismos derechos sea periodo de Rebajas o sea periodo de ventas normal:
- Devolución sin tener dar ninguna explicación del pedido en el plazo de 14 días o solicitar hasta dos años después de la compra, según las circunstancias.
- La reparación del producto dañado o sustitución del producto por otro de similares o superiores características.
- Una rebaja del precio o la devolución del importe en caso de que llegue defectuoso.