Hogarmania.com
Hogarmania.com

Economía

¿Hipoteca o alquiler?

Hogarmania, 28 de septiembre de 2020

La situación económica actual en España hace difícil comprar una vivienda sin ahorrar porque las entidades bancarias ya no financian el 100% del importe de las mismas.

Nuestros compañeros de la web iAhorro nos ayudan a comparar productos financieros, depósitos, créditos, así como analizar seguros, y ofertas de servicios para el hogar. En este caso veremos ¿hipoteca o alquiler?

Aun así, los españoles mantienen la tendencia cultural de elegir la adquisición de inmuebles (antes que los fondos de inversión o los depósitos) como forma principal para invertir su dinero a largo plazo. Ahorrar supone cierto tiempo de vida laboral por lo que, aunque se sigue optando por la inversión inmobiliaria, las personas que adquieren una hipoteca son más mayores.

Según los expertos, conviene tener el 30% del importe de la vivienda ahorrado. Esto es así porque lo más frecuente es que en estos momentos los bancos financien el 80% de la operación. El 10% de gastos restantes lo conforman los distintos impuestos como el IVA o el impuesto de transmisiones y los gastos de notario y de registro. Además, después de la contratación de la hipoteca, si no has contratado una a tipo fijo, tu cuota mensual puede variar. Sumando a estos motivos los gastos de comunidad, impuestos como el IBI o los suministros fijos, es aconsejable tener un colchón suficiente para hacer frente a posibles imprevistos futuros.

En condiciones distintas, una buena opción es optar por el alquiler de una vivienda. No se obtienen los mismos resultados con un alquiler de 500 euros que con 500 euros mensuales de una hipoteca. Cabe destacar que también es necesario tener algunos ahorros para pagar la fianza o avales bancarios como seguro para el casero. Sin embargo, es un hecho que hoy en día la balanza es muy equitativa porque el precio de las viviendas ha bajado y el de los alquileres ha subido.

Aun así, es posible que sea preferible ahorrar durante unos años de esta forma. Puede parecer que a largo plazo, es una manera de perder dinero, sin embargo no es aconsejable hacerse cargo de responsabilidades que no se puedan asumir en un futuro. Un contrato de arrendamiento se puede cancelar, mientras que una hipoteca no se puede dejar de pagar sin arrastrar una serie de deudas.

¿Hipoteca o alquiler?

Las provincias más caras y las más baratas

El precio de la vivienda en alquiler ha subido un 0,4% en octubre según un conocido portal inmobiliario. Cabe destacar que lleva subiendo 32 meses consecutivos y que, para contextualizar los datos dentro de un periodo de tiempo, ha crecido un 9,4% a nivel interanual en todas las comunidades autónomas.

Los alquileres más caros se encuentran en Cataluña, Madrid y País Vasco y los más baratos en Extremadura, Castilla-La Mancha y la Rioja. Además, la Ley de Medidas de Flexibilización y Fomento del Mercado de Alquiler de Viviendas recién aprobada permite que inquilino y casero puedan negociar y actualizar el precio del arrendamiento para que sea acorde al nivel de precios.

Por otra parte, el precio de compra de las viviendas de segunda mano ha incrementado en el último mes un 0,7%. Además, a nivel interanual se ha podido observar un mayor movimiento del mercado, llegando a un 4,1% de incremento.

En este caso, las viviendas más caras en octubre de 2017 se encuentran en País Vasco, Madrid y Baleares. Al contrario, los inmuebles más baratos los podemos conseguir en Murcia, Extremadura y Castilla la Mancha. Después del pinchazo de la burbuja inmobiliaria el precio de la vivienda descendió al caer la demanda, así que, aunque los precios están empezando a incrementar, puede afirmarse que es un buen momento para comprar un inmueble.

Tags relacionados economía hogar ahorrar