Hogarmania.com
Hogarmania.com

Economía

Hipoteca fija o variable: qué te conviene según tu perfil

El ligero repunte del euríbor ha vuelto a reavivar el eterno debate de si es mejor contratar una hipoteca a interés fijo u optar por firmar un préstamo hipotecario a tipo variable.

Según el comparador financiero HelpMyCash.com, no existe una respuesta única para resolver esta disyuntiva, puesto que todo dependerá de la tolerancia al riesgo de cada consumidor y de la evolución de los índices de referencia. Por ello, antes de tomar cualquier decisión es imprescindible saber en qué escenarios saldría más a cuenta cada producto.

Las hipotecas fijas, para consumidores más conservadores

Si somos de los que preferimos no asumir ningún riesgo, es posible que sea más conveniente contratar una hipoteca fija. El interés de estos productos es un valor que se mantiene constante durante todo el plazo de reembolso, por lo que la cuota a pagar sería siempre la misma y no tendríamos que estar pendientes de las fluctuaciones del euríbor.

Además, los bancos ofrecen ahora unos tipos fijos de entre el 2 % y el 3 %, algo totalmente impensable hace unos años. Sin embargo, el interés de las hipotecas fijas es, actualmente, más elevado que el de los préstamos hipotecarios a tipo variable, por lo que firmar estos productos en este momento nos saldría más caro. Eso sí, si el euríbor sufriera un incremento importante a corto o a medio plazo, con el tipo fijo no se encarecerían nuestras cuotas y, a la larga, acabaríamos pagando menos que con una hipoteca variable.

Las hipotecas variables son más baratas, pero cuidado con el euríbor

En cambio, una hipoteca variable saldría más a cuenta en un escenario en el que el euríbor se mantuviera en valores como los actuales o subiera durante los últimos años del plazo. Actualmente, el diferencial de estos productos es de alrededor del 1 %, por lo que su interés es notablemente más reducido que el de los préstamos hipotecarios a tipo fijo.

Además, las hipotecas variables suelen tener menos comisiones. Pero las hipotecas a tipo variable cuentan con el inconveniente de que dependen en gran medida de la evolución del euríbor: cuando este cotiza a la baja, sus cuotas son muy asequibles, pero si registra aumentos, las mensualidades se encarecen. Por tanto, una subida repentina del índice puede provocar que tengamos que pagar mucho más de un año para otro, algo que no todos los bolsillos pueden permitirse.

Hipoteca fija o variable: qué te conviene según tu perfil

¿Y las hipotecas mixtas?

Algunos bancos no solo nos ofrecerán hipotecarnos a tipo fijo o a tipo variable. Y es que muchas entidades ofrecen actualmente hipotecas mixtas, unos productos que tienen un interés constante durante los primeros años (de tres a diez, por lo general) y que, pasado ese período, pasa a estar ligado a un índice de referencia como el euríbor. Sin embargo, se trata de una modalidad minoritaria que, además, no es aconsejable contratar en estos momentos.

Como el interés inicial de estos productos es fijo, no nos podríamos beneficiar del actual euríbor en mínimos históricos y pagaríamos más que con una hipoteca variable durante los primeros años del plazo. Además, si el euríbor subiera a medio o a largo plazo, el tipo aplicado en ese momento ya estaría ligado a este índice de referencia, así que nuestras cuotas se encarecerían. Por ello, en vez de contratar una hipoteca mixta, actualmente lo mejor es optar por una hipoteca variable o por una fija.

Tags relacionados economía