Hogarmania.com
Hogarmania.com

Economía

Características de la nueva factura de electricidad: ¿Por qué sube el precio?


Cambia la estructura de la factura de la luz, ¿cómo te afecta a ti como consumidor? Principalmente, deberás adaptar tu consumo de electricidad a las diferentes franjas horarias para poder ahorrar.

Detallamos los puntos clave de esta nueva factura eléctrica 2.0 TD, cómo incide cada cambio en el consumo eléctrico y cuánto tiempo durará la bajada del IVA en el recibo de la luz.

Hogarmania, 2 de septiembre de 2021

Entender la factura de la electricidad puede resultar un verdadero quebradero de cabeza. ¿Potencia contratada? De ella depende la cantidad de energía que recibe tu vivienda. A más electrodomésticos que se usen al mismo tiempo, más potencia contratada. ¿Discriminación horaria? Son franjas horarias en las que luz es más barata o, más cara.

¿Mercado regulado y mercado libre? El primero hace referencia a los consumidores PVPC (el precio de la luz cambia hora a hora y día a día) y, el segundo a los consumidores que tienen contratados una tarifa fija (el precio lo establece la comercializadora de luz).

¿Qué cambios entran en vigor el 1 de junio de 2021? Básicamente tres aspectos de especial relevancia:

  • Se establecen 3 tramos horarios y se podrá contratar dos potencias para distintos tramos o franjas horarias.
  • Se establece una tarifa única para las potencias inferiores a 15kW, tarifa 2.0 TD.
  • Nuevo formato de lectura, es decir, una factura más sencilla y con código QR.

La nueva factura de electricidad pretende ayudar al usuario a que sea más eficiente en términos de energía y ahorre más en disposición del consumo de luz que realice. Veamos los puntos anteriores al detalle:

Claves de la nueva factura de electricidad

El nuevo modelo de factura, ya en vigor, afecta a todos los hogares. Su objetivo, según indica la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia de España (CNMC), es "incentivar el uso de las redes en los periodos horarios donde la saturación es menor". Es decir, empujar al usuario a consumir en las franjas horarias en las que luz es más barata.

Importantes cambios con la nueva factura de electricidadPara ello, como hemos anunciado al principio, se han establecido tres tramos horarios y la posibilidad de elegir dos potencias distintas, en función del tramo.

1. Se establecen tres tramos o franjas horarias

El principal objetivo de esta nueva factura es fomentar el ahorro energético regulando diferentes precios en tres tramos concretos del día: punta, llano y valle.

Franjas horarias de la Península, Baleares y Canarias:

  • HORA PUNTA: de 10.00 a 14.00 horas y de 18.00 a 22.00 horas.
  • HORA LLANA: de 08.00 a 10.00 horas, de 14.00 a 18.00 horas y de 22.00 a 24.00 horas.
  • HORA VALLE: de 00.00 a 08.00 horas.

Franjas horarias de Ceuta y Melilla:

  • HORA PUNTA: de 11.00 a 15.00 horas y de 19.00 a 23.00 horas.
  • HORA LLANA: de 08.00 a 11.00 horas, de 15.00 a 19.00 horas y de 23.00 a 24.00 horas.
  • HORA VALLE: de 00.00 a 08.00 horas.

El precio de la luz será muchísimo más barata en la hora valle (entre las 00.00 y 08.00 horas). El precio medio se ubicará en la hora llana y el precio más caro será el de la hora punta. Es decir, si pones una lavadora a partir de las diez de la noche o antes de las nueve de la mañana, habrá un considerable ahorro en tu factura de electricidad.

(*) Dato importante: También se consideran periodo valle los sábados, domingos, el 6 enero y los festivos a escala nacional.

Importantes cambios con la nueva factura de electricidad

Si en más de una ocasión te ha saltado el diferencial probablemente se deba a que consumes más energía de la que tienes contratada.

2. Una sola tarifa, dos potencias

Pasamos de 6 tarifas a una sola: TARIFA 2.0 TD

El precio de la tarifa pasa a ser la misma para todos aquellos que contraten potencias iguales o inferiores a 15kW y se unificarán en el peaje llamado 2.0 TD. Recordemos que, hasta ahora existían dos potencias: 2.0 (potencias menores a 10kW) y 2.1 (potencias de 10 kW a 15 kW).

Se podrá elegir 2 potencias para distintos tramos horarios

Respecto a la potencia, recordemos que solo se podía contratar solo una. Con esta nueva factura, un usuario podrá contratar hasta dos potencias según su consumo por tramos horarios, es decir podrá bajarla en las horas en la que apenas utilice electrodomésticos y subirla cuando haga más uso de ellos.

El Gobierno considera que implicará menos gasto en la parte fija de la factura, ya que permite consumir electricidad en función de la necesidad de cada hogar.

Con esta maniobra, el Gobierno pretende "incentivar" el traslado de consumo eléctrico a las horas de menos demanda eléctrica (horas valle).

Importantes cambios con la nueva factura de electricidad: código QR

Estos cambios en la factura eléctrica se producen por una directiva europea de transparencia en el recibo de la luz.

3. Simplificación de la factura y código QR

Algo que siempre nos trae de cabeza es no entender realmente qué estamos pagando en nuestra factura de luz. Incluso podemos estar pagando más costes de lo que realmente consumimos en conjunto.

Por ejemplo, ¿sabias que las tarifas PVPC dependen directamente de los precios que arroja el mayorista de electricidad? Y, casi siempre -salvo excepciones- estos precios son muchísimos más baratos porque vienen directamente de mayorista de la luz.

En cambio, pagar por una tarifa fija, es decir que la potencia tenga un coste fijo no variable todos los días del año, puede hacer que pagues mucho más dinero, ya que el precio es el mismo durante todas las horas del día, tanto en si consumes luz como si no.

En la actualidad y según fuentes del Ministerio de Transición Ecología y el Reto Demográfico, optan por el mercado regulado de luz 10.7 millones de usuarios.

Esta nueva factura será menos extensa, con información básica sobre las potencias máximas y mínimas y un código QR mediante el cual el consumidor podrá acceder al comparador de ofertas de energía de la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia).

¿Por qué sube el precio de la luz?

Pero ¿por qué sube el precio de la luz? Resulta incomprensible que, tras los cambios, la luz siga encareciéndose. Pero todo tiene explicación y tiene que ver con los siguientes factores: el fuerte incremento del precio del gas natural en los mercados internacionales, el encarecimiento de los derechos de emisión de CO2 y el incremento de las altas temperaturas, que obligan a requerir sistemas de climatización caros (en algunas comunidades se alcanzó los 40ºC).

Si quieres conocer, al detalle, qué más factores encarecen la luz, te lo explicamos en el siguiente artículo.

Cambios con la nueva factura de la luz¿Por qué sube el precio de la luz? ¿Cómo te afecta?

¿Qué es el mercado regulado?

Un consumidor se acoge al mercado regulado con el PVPC (Precio Voluntario el Pequeño Consumidor) donde el precio de la luz se determina según la oferta y la demanda (el precio de la luz cambia cada hora y cada día). Es, en términos sencillos una modalidad más económica.

Con esta nueva factura se simplifica muchísimo la propia terminología de la factura de electricidad. Y ya lo dice el dicho, a mayor conocimiento, mayor ahorro. Hemos recopilado 6 consejos importantísimos para poder ahorrar en el recibo de la luz.

¿Quién se beneficia de estos cambios?

Se elimina la discriminación horaria y se establecen tres tramos horarios para los usuarios domésticos con PVPC. Antes del cambio, el precio de luz era igual para todas las franjas horarias, salvo que se aplicara la discriminación horaria.

Según la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) esta nueva modalidad "recompensará" a los hogares que modifiquen sus hábitos para adaptarse a los tramos horarios. Obviamente, aquellos que trasladen su consumo al tramo valle serán los que más se beneficien con estos cambios.

Sin embargo, quienes ya tenían establecido una discriminación horaria en su factura podrían ver un aumento de entre 6 y 7 euros mensuales, según estimaciones de Ingebau.

Otro dato a tener muy en cuenta es que en los fines de semana, la luz será más barata, por lo que es más conveniente trasladar las labores del hogar (poner lavadora, secadora, etc.) a estos días, ya que su costo será de media hasta dos veces más barato que entre semana.

Bajada el IVA del 21 al 10%

Otra de las novedades que se produce es que baja el IVA de la factura de la luz del 21% al 10%. Se trata de una medida extraordinaria que durará hasta el 31 de diciembre de 2021 y que afectará a todos los hogares españoles que tengan contratada una potencia de hasta 10 kilovatios y siempre que el precio mensual del mayorista de la luz arroje precios por encima de los 45 euros por megavatio/hora.

¿Cuánto ahorro supondrá? Según datos de la Autoridad de Responsabilidad Fiscal (AIReF) esta bajada supondrá un ahorro de 650 millones mientras dure, una media de 6 euros al mes por hogar.

Por otra parte, este cambio no se aplicará a los hogares que se hayan acogido al Bono Social.

Información actualizada a 02/09/2021 a las 08:54