El nuevo real decreto ley que obliga a la banca a pagar los impuestos de las hipotecas podría traer consigo el encarecimiento de otros productos financieros.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 14 de julio de 2021
Economía
El nuevo real decreto ley que obliga a la banca a pagar los impuestos de las hipotecas podría traer consigo el encarecimiento de otros productos financieros.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 14 de julio de 2021
Un real decreto ley aprobado en el Consejo de Ministros obligará a partir de ahora a los bancos a pagar el impuesto de actos jurídicos documentados (IAJD), conocido como el impuesto de las hipotecas.
Según el Ministerio de Hacienda, esto supondrá para la banca una pérdida de aproximadamente 1.000 millones de euros al año. ¿Cómo recuperarán este dinero los bancos?
Desde el comprador financiero HelpMyCash.com alertan que las entidades podrían subir el precio de sus créditos hipotecarios para mantener sus márgenes de beneficios. Esta subida también podría afectar a otros productos, como los préstamos personales para proyectos particulares.
Desde HelphMyCash.com afirman la banca dispone de más de una manera para recuperar el dinero que perderá por tener que pagar el IAJD. Una de ellas es la subida precio de las hipotecas. Pero, también existe la posibilidad de que este no suba (o aumente poco) y se encarezcan otros productos como los préstamos personales o créditos al consumo, las cuentas corrientes y de ahorro o las tarjetas de débito y crédito.
En el caso de los préstamos personales, la subida podría darse en el tipo de interés aplicado, las comisiones de apertura o el coste de los productos vinculados (principalmente de los seguros).
También es posible que las entidades bancarias aumenten la concesión de créditos al consumo. De esta forma, conseguirían incrementar las ganancias en un plazo de tiempo corto.
Los bancos podrían encarecer los préstamos personales para recuperar el dinero del impuesto de las hipotecas.
No sería la primera vez que los préstamos personales se encarecen por culpa de algún aspecto relacionado con las hipotecas. Según los datos del Banco de España, la tasa anual equivalente (o TAE, la medida estándar para determinar el precio de estos productos) de los créditos al consumo concedidos en España en el primer trimestre de 2017 fue del 8,90%, lo que supuso una subida de 18 puntos básicos respecto al mismo período de 2016.
Desde el comparador HelpMyCash.com recuerdan que este encarecimiento de los créditos al consumo se produjo justo después de que, a principios de 2017, la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) obligase a los bancos a devolver todo lo que habían cobrado indebidamente por sus cláusulas suelo abusivas.
Desde HelpMyCash.com matizan que la competencia entre entidades podría suavizar el encarecimiento tanto de los préstamos personales como del resto de los productos bancarios (hipotecas, cuentas, tarjetas, etc.). También habrá que ver que estrategia siguen las entidades que no comercializan hipotecas y que, por lo tanto, no tendrán que pagar el impuesto de las hipotecas como, por ejemplo, los establecimientos financieros de crédito como Cofidis o Cetelem, las plataformas de crowdlending como Younited Credit o Excelend, etc.