Hogarmania.com
Hogarmania.com

Economía

Qué es el IRPH y cómo calcular lo que se ha pagado de más

Hogarmania, 3 de marzo de 2020

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha emitido una sentencia en la que deja en manos de los tribunales españoles decidir si el índice hipotecario IRPH es abusivo.

Actualizado

El IRPH Entidades o Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios es el segundo índice más usado en las hipotecas de España. Se trata de un índice elaborado por el Banco de España desde 1994 que se calcula según la media de los tipos de interés de los créditos de las hipotecas que conceden los bancos.

Los hipotecados a los que se les ligó su interés a esta referencia sin darles las explicaciones pertinentes podrían recuperar hasta 25.000 euros de media, según los cálculos realizados por el comparador financiero HelpMyCash.com, que ha creado un simulador con el que los afectados pueden saber cuánto dinero se les podría devolver.

El TJUE ha decidido que el IRPH, un índice al que están ligadas cerca de un millón de hipotecas vigentes en España, debe ser sometido al control de transparencia. Esto es, deja en manos de los jueces españoles decidir si su aplicación fue o no abusiva en contratos hipotecarios en los que los bancos lo incluyeron sin explicar al cliente en qué consistía esta referencia y cuál era su método de cálculo. Por lo tanto, los afectados podrían recuperar todo lo pagado de más por esta tasa.

Desde el comparador bancario HelpMyCash.com han elaborado una calculadora gratuita de IRPH con la que se puede saber cuánto se podría recuperar en caso de que el juez decida que este índice sea declarado abusivo por falta de transparencia.


Ahora bien, esta compañía advierte de que la cantidad por reclamar sería mayor o menor dependiendo de cómo se recalcularan las cuotas ya abonadas: con un interés del 0%, con un tipo equivalente al diferencial o con el euríbor en vez de con el IRPH.

Imaginemos, por ejemplo, que un afectado hubiera firmado una hipoteca media de 150.000 euros a 25 años hace una década, con un interés de IRPH más 0,25%. Si el interés del préstamo pasara a ser del 0% tras la sentencia, la suma que podría recuperar sería de casi 25.000 euros. Si el tipo aplicado fuera el diferencial (0,25%), esa cantidad sería de unos 22.000 euros, mientras que, si se sustituyera el IRPH por el euríbor y se mantuviera el diferencial, ese cliente podría reclamar casi 18.000 euros a su banco.

Una sentencia favorable, en cierto modo, a los consumidores que puede costar mucho dinero a la banca. Según según Goldman Sachs, las entidades podrían devolver a los afectados por el IRPH un total de entre 7.000 y 44.000 millones de euros.

Tags relacionados economía