Hogarmania.com
Hogarmania.com

Economía

Luces y sombras de la desaparición del roaming

Pero ¿qué hay de cierto en esa afirmación? ¿Realmente podremos llamar y navegar como si estuviésemos en casa? Desde el comparador HelpMyCash.com han lanzado la guía gratuita Tarifas roaming 2017 en la que se desvelan todas las limitaciones.

Utilizar el móvil como en casa, ¿realidad o 'marketing'?

La supresión de la tarifa por itinerancia deja más de una pregunta en el aire, siendo la más repetida si podemos utilizar nuestro smartphone sin miedo a volver con una factura elevada. De primeras, podríamos decir que sí.

Por ejemplo, podemos llamar a España desde un país europeo con el coste de nuestra tarifa de siempre. Es decir, si tenemos minutos gratis, podemos utilizarlos durante nuestro viaje. De igual forma, podemos llamar a números del país que visitamos sin que se nos apliquen sobrecostes. Por lo tanto, pedir un taxi o reservar mesa en un restaurante no será un problema.

Del mismo modo que podemos utilizar el bono de voz, también podemos enviar mensajes de texto (SMS) o navegar por Internet aplicando la tarifa española. En definitiva, no tendremos que pagar de más por subir una fotografía a nuestra red social favorita o recibir un código del banco en nuestro móvil. Pero, cuidado, excederse en el uso del smartphone puede tener consecuencias.

Conectarse a Internet puede disparar la factura

Para evitar un uso fraudulento de las tarifas móviles, la CE permite que las compañías controlen el uso que le damos fuera de nuestras fronteras. Esto implica que las telecos podrán cobrarnos en caso de detectar que pasamos más tiempo fuera del país que dentro o que el consumo es más elevado cuando estamos de viaje que en España.

Uno de los servicios que más vigilado va a estar es el de Internet. Pese a que nos entusiasme compartir fotografías de nuestras vacaciones in situ, debemos meditarlo bien. Y es que, aunque se hable de "utilizar el móvil como en casa", lo cierto es que es posible que no podamos acceder al 100 % del bono de datos.

Así, por ejemplo, si tenemos una tarifa con llamadas ilimitadas y 8 GB por 26 euros solo podremos consumir 5,58 GB en roaming. En cualquier caso, si superamos el consumo máximo, nuestra operadora empezará a tarificarnos a 7,70 euros/GB, tanto en esta tarifa como en cualquier otra tarifa con la que superemos el máximo de datos disponibles en roaming.

roaming2

Dos condiciones que revisar antes de salir de viaje

Si el consumo de Internet es el servicio que las operadoras medirán al milímetro para facturarnos en caso de un uso intensivo de la tarifa, existen otros dos parámetros que no debemos pasar por alto.

El primero está relacionado con la compañía con la que tenemos contratada la tarifa. Aunque la supresión del sobrecoste en itinerancia se debe aplicar en todas las operadoras, algunas virtuales ya han señalado que no lo van a hacer. Por lo tanto, antes de salir de nuestras fronteras, será vital comprobar que nuestra teleco ofrece el servicio.

El segundo es el destino, ya que no todos los países están exentos de las tarifas roaming. Para ser exactos, solo en los países que forman el Espacio Económico Europeo (incluye Islandia, Liechtenstein y Noruega) podremos utilizar la tarifa nacional sin recargo. Por lo tanto, si nuestras vacaciones son en Andorra, Estados Unidos o Corea, deberemos comprobar qué nos van a cobrar por utilizar el smartphone.

En definitiva, la supresión de las tarifas roaming ya es un hecho y podemos navegar y llamar desde fuera del país sin que se nos aplique un sobre coste. No obstante, no debemos perder de vista las limitaciones que tienen en cuenta las operadoras para evitar acabar pagando de más.

Tags relacionados hogar economía seguridad teléfono