Una de las primeras cosas que el consumidor debe tener clara al pensar sobre cuentas es que, en estos momentos, los bancos buscan liquidez, es decir, nuevos clientes, y la competencia es tal que las cuentas corrientes que lanzan las entidades son cada vez mejores, con más ventajas y menos comsiones. Es por eso que en el mercado actual ya no debemos tolerar que el banco:
Nos cobre las tarjetas. El banco gana dinero cada vez que nosotros pagamos con una tarjeta de crédito o débito por lo que deberían regalárnoslas. No se trata de ningún favor.
Nos cobre por ingresar cheques. Es abusivo que le estemos aportando liquidez al banco y, encima, nos cobre por ello.
Nos cobre comisiones por transferencias. Especialmente si son dentro de España y las gestionamos nosotros mismos por Internet. No se justifica el gasto.
Nos cobre comisión de mantenimiento. Puede ser de 5 o 10 euros al trimestre, solo por 'tener la cuenta'. Hay muchos bancos que no la cobran por lo que no debemos transigir.
Nos cobre comisiones por cada apunte. Algunas entidades cobran pequeñas cantidades como 0,20 ¤ por cada movimiento, es decir, por cada línea escrita en nuestra libreta de operaciones. Afortunadamente, son pocos los bancos que lo hacen
Sin embargo, no debemos olvidar que el banco no es un servicio público sino una empresa que cobra por sus servicios (cajeros, gestión...) por lo que algunas comisiones están justificadas: por atender descubiertos en cuenta, por el estudio del caso en una hipoteca...
¿Cómo quitar y recuperar las comisiones pagadas en una cuenta?
Si nuestro banco nos está cobrando comisiones improcedentes, lo primero es intentar negociar, es decir, pedir directamente a la persona que suele atendernos que nos las quite o, incluso, que nos devuelva las comisiones ya pagadas hasta la fecha. Para tener más probabilidades de éxito, es necesario saber que:
1. En general, cada oficina cuenta con un presupuesto concreto o 'bolsa' de comisiones que se les permite devolver cada mes a algunos clientes, según su criterio y dentro de unas normas. Es decir, esta práctica no es solo posible sino que está totalmente prevista en los presupuestos de bancos y cajas.
2. El tamaño de la 'bolsa' entregada a cada agente de la entidad dependerá de sus atribuciones, esto es, su posición en la 'pirámide' jerárquica (comercial, director de oficina...). Es de nuestro interés hablar siempre con el máximo nivel de responsabilidad posible ya que contará con más recursos para ofrecernos lo que pedimos.
3. El presupuesto para comisiones suele renovarse al principio de cada mes, con lo cual es más fácil conseguir la devolución a día 1 que a día 20.
4. Normalmente, solo es posible recuperar las comisiones cobradas en los últimos 12 meses.
Si nuestro banco no accede a devolvernos o al menos quitarnos estas comisiones, siempre nos queda la opción de cambiar de banco, en busca de una de las mejores cuentas que se comercializan en el mercado actual, sin comisiones, con rentabilidad TAE, devolución de recibos e incluso regalos.