Hogarmania.com
Hogarmania.com

Economía

¿Qué pago en mi factura de la luz?


Parece mentira que contestar esta pregunta se nos antoje algo tan complicado, pero lo es, o por lo menos eso es lo que nos hacen creer. Quizá el problema está en cómo nos lo explican, ya que los conceptos, en esencia, nos son tantos ni tan complejos (o no deberían serlo si se limitan a cobrarnos sólo lo que deben).

Vamos a intentar demostrarlo repasando la factura punto por punto.

Coste de Potencia (o Término de potencia)

Es un importe fijo en tu factura. Esta parte la recauda la comercializadora (de quien eres cliente, te da el servicio y te lo factura), en nombre la empresa distribuidora. Esta empresa cobra por utilizar sus redes eléctricas y permitir que la luz llegue a tu hogar.

El precio por kW contratado lo define el Gobierno y exceptuando descuentos especiales es el mismo en todas las comercializadoras. Multiplicándolo por la potencia que tengas contratada te dará el coste de Potencia a pagar.

Este importe se abona siempre, se realice o no consumo en ese mes, por eso es tan importante que la potencia se ajuste a tus necesidades.

Coste de energía (o Término de energía)

Es la parte variable de tu factura. Para calcular este coste no tienes más que multiplicar tu consumo de energía en kWh por el precio de tu tarifa en euros por kWh. Por ejemplo, si el consumo es de 100 kilovatios hora (kWh), considerando que el precio del kWh esté fijado en 0,142349 € , el coste será de 14,23 €.

Debes tener en cuenta que el precio de energía de tu tarifa. Una parte de ella se destina al pago de los Peajes y su precio lo determina el Gobierno. Cuando actualizan estos peajes, sea cuál sea tu comercializadora, te aplicarán el nuevo importe.

Impuesto eléctrico

Se trata de un impuesto que se recauda para dar ayudas a la minería del carbón. Se aplica sobre la suma del término de potencia más el término de energía y se suma a la base imponible para el cálculo del IVA.

Alquiler de contador

Habitualmente, el contador es propiedad de la distribuidora de la zona. Así pues pagamos un alquiler por este equipo, cuyo importe viene determinado en el BOE y, generalmente, se actualiza cada año. Por lo general la comercializadora lo incluye en tu factura, aunque lo cobre la distribuidora.

I.V.A

Y,por último, el Impuesto sobre el Valor Añadido, que actualmente es de un 21%. En la base del IVA aplican todos los conceptos anteriores (también el Impuesto Eléctrico). Lo sabemos, un impuesto sobre otro impuesto, pero así lo ha estipulado la ley.

Esto es todo, o lo será mientras no tengas la nueva facturación indexada, con la que las facturas pasarán a ser algo más "entretenidas". Si revisando en tu factura localizas servicios de mantenimiento o cualquier otro concepto diferente de los que describimos en este artículo, sospecha, es probable que estés pagando por algo que no necesitas.

Fuente Holaluz.com

Tags relacionados ahorrar luz