Hogarmania.com
Hogarmania.com

Economía

Qué es y para qué sirve el código IBAN


Poseer y saber las ventajas de una cuenta corriente en la banca es muy habitual hoy en día. Sin embargo, existen términos que solo se conocen de oídas, como lo son el código IBAN o el código BIC. Te explicamos qué significa cada una y por qué son importantes.

Hogarmania, 13 de octubre de 2020

Estos códigos, propios de la terminología financiera, son muy importantes en nuestro día a día porque nos sirven para realizar y/o recibir transferencias bancarias de los países del SEPA (Single Euro Payments Area), es decir, de los 36 estados integrados en la Zona Única de Pagos en Euros.

¿Qué es el código IBAN?

El código IBAN (International Bank Account Number) es el código de identificación, a nivel internacional, de una cuenta bancaria. Es un código único e intransferible que nació con el propósito de automatizar y facilitar las transferencias entre bancos europeos, adheridos al SEPA.

El IBAN está compuesto por caracteres alfanuméricos: 4 caracteres iniciales y el número de cuenta de un usuario:

  • 4 caracteres iniciales: Código del país (2 dígitos) + código de control (2 dígitos). Por ejemplo: ES21 ("ES" para España) + ("21" como código de control).
  • Número de cuenta: El número de cuenta lo conforman 20 números: el código del banco, el código de la sucursal dos dígitos de control y el código de la cuenta del cliente (10 últimos números).

El código IBAN es muy importante para operar en la banca. Los ejemplos más comunes de uso de este código son al domiciliar una nómina, al domiciliar recibos (alquiler, luz, agua, teléfono…), el realizar o recibir una trasferencia, siempre en territorio nacional o países de la zona SEPA.

Si se quiere realizar operaciones en el extranjero o fuera de la zona SEPA, el código IBAN no es suficiente. Es necesario conocer qué es el código BIC o SWIFT y cuál es su principal función.

¿Qué es el código BIC o SWIFT?

El código BIC o SWIFT (Society for World Interbank Financial Telecommunication) es un código alfanumérico que posibilita recepción y envío de trasferencias de fondos internacionales. Este código contiene los números que son necesarios para realizar operaciones que no están contemplados en el SEPA, básicamente los países fuera de la zona EURO.

Este código puede constar de 8 u 11 caracteres y se puede encontrar en la libreta tradicional del banco o en la banca electrónica.

Cuando consta de 8 caracteres incluye la siguiente información:

  • La entidad bancaria (BBVA, nombre de la entidad).
  • País de la entidad (ES de España).
  • Localidad en la que se encuentra la entidad (MM de Madrid).

Para un banco español ubicado en Madrid, el ejemplo sería: BBVAESMM.

Cuando consta de 11 caracteres incluye la siguiente información:

  • Entidad bancaria.
  • País de la entidad.
  • Localidad de la entidad.
  • Código de sucursal (XXX).

Conocer estos términos y saber identificarlos facilita enormemente las operaciones en la banca digital, una tendencia que ya es parte del día a día.