Saber a quién acudir y qué hacer ante algún inconveniente durante un viaje puede resultar complicado, a continuación os explicamos qué hacer en estos casos.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 23 de abril de 2019
Economía
Saber a quién acudir y qué hacer ante algún inconveniente durante un viaje puede resultar complicado, a continuación os explicamos qué hacer en estos casos.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 23 de abril de 2019
Con motivo de la Semana Santa, muchos ciudadanos tienen vacaciones y, por ello, los aeropuertos o estaciones de tren cuentan con un gran tránsito de personas que aprovechan para irse de viaje. Sin embargo, en los últimos días se está hablando de las huelgas programadas en diferentes sectores que pueden llegar a arruinar las vacaciones.
En el caso de sufrir un retraso en la salida del vuelo, se podrá interponer una reclamación a la compañía que variará dependiendo del tiempo de retraso:
- Si son 2 horas o más, afectará a todos los vuelos entre 0 y 1500km.
- Cuando el retraso sea de 3 horas o más habrá dos opciones: si son vuelos intracomunitarios de más de 1500km o para el resto de los vuelos de entre 1500 y 3500km.
- Con 4 horas o más, se verá afectado el resto de los vuelos.
En estos supuestos, se podrá reclamar el derecho de atención (estancia, manutención, etc.). Si el retraso ha sido de 5 horas o más, se podrá pedir la devolución del dinero en siete días máximo de la parte del viaje no realizado. Además, siempre la compañía debe ofrecer, cuando proceda, un vuelo de vuelta al primer punto de partida lo antes posible.
No obstante, existe una sentencia dictada por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 19 de noviembre de 2009, que afirma que el retraso de al menos 3 horas en la llegada es equiparable a la cancelación de vuelos. De este modo, el cliente tendrá derecho a reclamar indemnización.
Si el ciudadano sufre una cancelación de su vuelo en vez de un retraso, se tiene derecho a obtener una indemnización y se podrá optar al reembolso del billete o a un transporte alternativo, incluyendo los gastos de “atención” en los mismos términos, cuantías y plazos que se dan en los retrasos.
Las indemnizaciones variarán en función de la distancia:
• En los vuelos de hasta 15000 km la cuantía será de 250 euros.
• Los vuelos intracomunitarios de más de 1500 km y para el resto de los vuelos entre 1500 y 3500 km, la indemnización será de 400 euros.
• Para el resto de los vuelos será de 600 euros.
No obstante, cada caso debe ser estudiado de manera individual ya que, si la compañía ha preavisado con tiempo y forma, además de ofrecer alternativas en los casos de cancelaciones de los vuelos, se podría eximir de su obligación de indemnizar.
Otro de los problemas que puede surgir cuando viajas en avión es el extravío del equipaje personal, ya sea por no haber sido embarcado en el punto de origen o por ser remitido a otro destino diferente, entre otras cosas.
Ante esta situación, los Reglamentos de la Unión Europea o Convenios Internacionales afirman que el equipaje no se considera legalmente extraviado o perdido hasta transcurridos 21 días desde el momento que debía ser entregado. Sin embargo, es aconsejable dejar constancia del hecho ante la compañía aérea a través del Parte de Irregularidad de Equipaje o PIR.
Además, los afectados podrán adquirir los productos de primera necesidad que precisen, conservando todas las facturas para poder presentarlas a la compañía y ser indemnizados. En la mayoría de los casos, las compañías suelen cubrir entre 90 y 120 euros como gastos de primera necesidad (artículos de higiene, una muda, etc.).
Si el equipaje apareciese dañado hay que acudir al mostrador a dejar constancia del estado en el que se encuentra la maleta.
Por último, si se ha producido un robo en la maleta a pesar de llegar a su destino en perfecto estado, la aerolínea no tiene obligación de responder ante la circunstancia. En este caso, se debe ir a la comisaria del aeropuerto e interponer una denuncia como víctima de un hurto.
Si le ha quedado alguna duda o necesita ayuda relacionada con el tema, los abogados de Legálitas, por ser lector de Hogarmanía, estarán encantados de ofrecerle una consulta gratuita llamando al teléfono 91 558 97 64 o dejándonos sus datos en el siguiente enlace.