Hogarmania.com
Hogarmania.com

Economía

Reclamación en telecomunicaciones


Luchar contra las compañías de teléfono puede ser difícil y para ello, la oficina de atención al usuario de telecomunicaciones establece qué debemos hacer en caso de tener algún problema con las operadoras de telefonía fija. Separado por apartados, puedes ver qué hacer y cómo hacerlo.

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Hogarmania, 7 de enero de 2013

Altas y bajas

    Telefónica España tiene la obligación de garantizar el derecho de todos los ciudadanos a tener una línea telefónica fija. El resto de operadoras no están obligadas.

    - Si contratamos cualquier operadora, esta tiene que enviarnos un contrato con las condiciones del mismo. Lo podemos solicitar en cualquier momento en el que esté vigente sin coste alguno.

    - Si queremos poner fin a ese contrato estamos en nuestro derecho. Tendremos que comunicárselo  a la operadora con, al menos, dos días de antelación a la fecha de la baja. Podemos exigir un documento que acredite esta petición. 

    - Si existe una cláusula de permanencia tiene que aparecer en el contrato junto a la forma en la que podemos finalizar ese contrato y las condiciones su finalización. La cláusula no impide el derecho a darse de baja pero si puede establecer el pago de las ventajas de las que hayamos disfrutado por comprometernos a un periodo mínimo de permanencia. 

    - El plazo máximo que tiene el operador designado para prestar el servicio universal para llevar a cabo un alta es de 60 días. Si no cumple este plazo no deberá cobrar al usuario las facturas correspondientes al número de meses que haya superado el plazo oficial. Para el resto de operadores el plazo debe figurar en el contrato. Un traslado de línea tiene el mismo plazo para su cumplimiento.

    - Las operadoras pueden modificar las condiciones de su contrato pero deben notificarlo con un mes de antelación. En caso de que el usuario no esté de acuerdo con esas condiciones este podrá romper el contrato de forma anticipada y sin ninguna penalización. 

    - Para darnos de baja debemos hacerlo de acuerdo con el medio que se especifica en el contrato. Si nos continúan facturando tenemos que asegurarnos de tener un justificante de que hemos realizado esta operación. De esta manera podremos anular las facturas incorrectas. Si esto persiste se puede presentar una reclamación.

Cambio de operador

La portabilidad de una lídea de teléfono fijo debe solicitarse al nuevo operador. Este realizará el trámite de de baja con el antiguo operador. La solicitud puede hacerse por escrito o a través de un verificador

- En ocasiones hay quien puede recibir facturas de un operador que no se ha contratado. Esto ocurre porque se le ha activado a un usuario la preselección sin que la haya solicitado. La preselección consiste en en elegir un operador para realizar determinadas llamadas, manteniendo el contrato con la operadora que provee la línea.

- En general, los usuarios tienen derecho a conservar su número aunque cambien de operadora. Sin embargo, en algunos casos esta solicitud puede ser denegada. Por imposibilidad técnica, en caso de tener suspendido el servicio por impago, datos incompletos, cuando haya un cambio de domicilio o porque alguién más lo haya solicitado.

- Una portabilidad no implica necesariamente la baja del aquiler del terminal telefónico ya que es un servicio independiente al telefónico.