Hogarmania.com
Hogarmania.com

Economía

Regalos de los bancos por Navidad: ¡ojo!


Los grandes bancos tienden a tentarnos en navidad con regalos a cambio de domiciliar nuestra nómina o depositar nuestros ahorros, pero ¿merece la pena?

Hogarmania, 2 de septiembre de 2021

La Navidad es sinónimo de regalo, también en los bancos. Este mes, muchas entidades ofrecen televisores, consolas, iPads, portátiles, menaje del hogar, etc. a cambio de nuestros ahorros o nómina. La pregunta es ¿resulta un buen trato? Y sobre todo, ¿qué debemos tener en cuenta antes de firmar uno de estos depósitos o cuentas regalo?

1. ¿Cuál es la TAE?

La rentabilidad de estos productos bancarios, es decir, el precio de estos regalos, está entre un 1% TAE y un 3% TAE, muy alejado del 4% o hasta el 5% que podemos obtener en un depósito a plazo fijo del mercado actual. En ocasiones, sale mucho más a cuenta abrir una cuenta remunerada o uno de los depósitos más rentables, comprarnos el regalo con el dinero que saquemos y quedarnos con lo que sobre.

2. ¿Cuál es el periodo de permanencia?

Es lógico que el banco obligue a mantener la nómina durante un mínimo de tiempo para asegurarse de que le sale medianamente rentable el negocio. Ahora bien, eso no significa que todo valga. Ante todo, hay que percibir el compromiso de permanencia como un riesgo, puesto que se debe mantener la nómina en ese banco pase lo que pase. De lo contrario (en caso de paro, o si el cliente quiere cambiar de entidad por cualquier motivo), habrá que pagar el importe del regalo. Por eso es indispensable valorar el periodo de permanencia requerido. 12 meses mejor que 36.

3. ¿La cuenta tiene comisiones?

El regalo no lo es todo. Para recibirlo hay que abrir una cuenta y mantenerla durante un tiempo determinado, con todo lo que ello conlleva. Como las comisiones. Si tomamos el ejemplo de una cuenta nómina con una comisión de mantenimiento de, por ejemplo, 20 euros semestrales, estaríamos pagando 40 euros al año. Y si el compromiso de permanencia fuese de 36 meses, el coste total sería de 120 euros sólo de mantenimiento. Por eso hay que hacer el cálculo y restar el resultado del precio del regalo en el mercado. De este modo sabremos con más exactitud qué remuneración recibimos por nuestra nómina.

4. ¿Hay que pagar impuestos?

Las retribuciones bancarias tienen una retención fiscal de, normalmente, el 19%. Y los regalos en especie no son una excepción. Pues bien, este importe puede correr a cargo del banco (regalo en neto) o bien a cargo del cliente, con lo que se hará el recargo correspondiente en cuenta.

5. ¿Hay que pagar gastos de envío?

Normalmente, cuando el regalo es enviado al domicilio, hay que correr con los gastos. Si esto sucede, hay que preguntar exactamente cuáles serán esos gastos, porque se dan casos realmente abusivos (hasta 90 euros por llevar un televisor a casa). Otra opción para ahorrarse este importe es negociar con el banco la posibilidad de recoger el regalo personalmente en la oficina.

6. ¿Qué pasa si el regalo se agota?

Este tipo de promociones están limitadas a las existencias del producto, por lo que puede que se agoten. En ese caso, ¿qué sucede? ¿Regalan otro producto? ¿Cuál? ¿Es negociable? Conviene preguntar estas cuestiones y revisar el contrato para evitar sorpresas desagradables.

En resumen

La rentabilidad de estos regalos difícilmente alcanza el 3% y puede obligar a depositar nuestro dinero durante un largo período de tiempo, por lo que si lo que buscamos es el máximo rendimiento de nuestro dinero será mejor que apartemos la vista de las bonitas fotos del producto y busquemos un depósito tradicional que puede ofrecernos fácilmente rentabilidades superiores del 4%.

Sin embargo, algunas de las mejores cuentas regalo pueden ser una opción interesante si el regalo en cuestión es difícil de encontrar en las tiendas o más caro de lo que nos cuesta en el banco (por ejemplo, en el caso de algunos bancos que regalan iPads). Entonces será necesario enterarse bien de:

1. cuál es la rentabilidad TAE del depósito y a cuánto equivaldría en dinero.

2. Cuánto dinero es necesario tener parado en el banco para obtenerlo y

3. por cuánto tiempo.

El equilibrio de esas 3 cosas más la deseabilidad del objeto en cuestión son las claves para decidir si de verdad el regalo nos está saliendo a cuenta.

Fuente: HelpMyCash.com

Tags relacionados navidad economía