Hipotecarse es, en muchos casos, la principal inversión de la vida de una persona y una decisión que nos obliga durante un largo período de tiempo a cumplir las condiciones acordadas en el préstamos hipotecario.
Cuando la evolución de los tipos de interés nos perjudica y se traduce en una subida inesperada de la cuota hipotecaria, la mejor solución es buscar alternativas que nos permitan cambiar las condiciones de la hipoteca y reducir la cuota a pagar.
En este sentido, existen varias opciones legales que permiten a los prestatarios renegociar las características y las condiciones del crédito que contrataron en su momento. De esa forma, pueden acomodar su deuda a las nuevas condiciones financieras de una forma que les resulte beneficiosa.
Las dos opciones que existen para modificar los términos de la hipoteca que permiten reducir la cuota a pagar son la novación y la subrogación de hipoteca. Estas fórmulas consisten en renegociar las condiciones del crédito, bien con la entidad que nos concedió la hipoteca, o bien con otra entidad a la que trasladamos nuestra hipoteca para disfrutar de mejores términos.
La novación
Consiste en la modificación de una obligación por otra posterior que extingue o modifica a la primera. En este supuesto, es posible realizar los siguientes cambios en la hipoteca:
- Modificación del tipo de interés.
- Cambio del índice de referencia.
- Realización de ampliaciones de capital.
- Implementación de reducciones o ampliaciones en el plazo de amortización.
La subrogación
La subrogación hipotecaria es una operación de cambio de la hipoteca desde una entidad financiera a otra. Lógicamente, esto se hace con el objetivo de obtener una disminución en el tipo de interés. Las llamadas hipotecas subrogación son hipotecas que, en muchas ocasiones, se ofrecen a un tipo mejor que las que no admiten subrogación, siendo más atractivas y accesibles para los hipotecados.
Debido a las condiciones actuales del mercado, cada vez encontramos menos alternativas de hipotecas de subrogación, con intereses que van dejando de ser competitivos y una disminución generalizada de oferta de subrogación.
Fuente: Yaencontre.com