Hogarmania.com
Hogarmania.com

Economía

Subida del SMI en 2023: ¿Cómo me afecta?


Gobierno y sindicatos fijan el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en 1.080 euros mensuales, lo que supone una subida de 80 euros respecto al SMI de 2022.

Los abogados de Legálitas explican cuándo se producirá la subida del SMI 2023, en qué condiciones, a quiénes afecta y resuelve las posibles dudas sobre el despido relacionado con el incremento salarial anual.

Legálitas, 3 de febrero de 2023

El nuevo Salario Mínimo Interprofesional, SMI 2023, es de 1.080 euros mensuales (80 euros más que el año anterior). Su carácter es retroactivo, es decir, empieza a aplicarse desde el primero de enero de 2023.

El SMI es una cifra anual que puede dividirse en 12 o 14 pagas anuales y depende mucho del país en el que vivamos. En España se ha fijado en 15.120 euros brutos anuales en 2023.

Este incremento se produjo de manera oficial tras el acuerdo entre la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Diez, y los principales sindicatos españoles: CCOO (Comisiones Obreras) y UGT (Unión General de Trabajadores).

Esta subida del SMI supone uno de los mayores incrementos en el salario mínimo interprofesional de los trabajadores españoles, teniendo en cuenta en 2018 el SMI se situaba en los 736 euros mensuales, respecto a los 1.080 euros mensuales que se cobra en 2023.

A pesar del acuerdo, son muchas las dudas que surgen a los ciudadanos respecto a este tema. Por ello, vamos a explicar cómo afecta esta subida a los trabajadores.

¿Qué es el salario mínimo interprofesional o SMI?

En primer lugar, debemos saber que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) es la cantidad mínima que puede percibir un empleado por su jornada laboral. Este salario viene fijado por el Gobierno de manera anual y no tiene distinción de características como la edad o el sexo del trabajador o la duración del contrato (indefinido, temporal, etc.).

Es importante recordar que esa cuantía debe ser recibida en dinero, no se le pueden restar retribuciones que el trabajador haya recibido en especie.

SMI en 2023 | Datos actualizados

El salario mínimo ha ido aumentando ligeramente durante los últimos años alcanzando su cuota más alta en 2023: 1.080 euros, dividido en 14 pagas. Por lo tanto, la retribución anual es de 15.120 euros para los trabajadores a tiempo completo (a tiempo parcial, sería lo correspondiente de manera proporcional).

En el caso de empleadas del hogar, el SMI aumenta a 8,4 euros por hora en 2023, mientras que el de trabajadores eventuales y temporeros será de 51,15 euros diarios. De forma general, así quedan los datos oficiales sobre la subida del SMI en España en 2023:

  • SMI 2023 día: 36 euros brutos al día.
  • SMI 2023 año: 15.120 euros.
  • SMI 2023 eventuales y temporeros día: 51,15 euros.
  • SMI 2023 empleados de hogar hora: 8,45 euros brutos por hora.

¿A quién afecta el SMI en 2023?

Esta subida afectará de pleno los trabajadores con y sin convenio colectivo. Según el INE (Instituto Nacional de Estadística), más del 18% de los trabajadores españoles cobra un sueldo igual o menor al SMI (trabajadores frágiles y, en su mayoría, a la población femenina).

Según datos de CC.OO (Comisiones Obreras), esta subida del SMI afecta a 2,5 millones de trabajadores en toda España. Además, por ley, ningún convenio de empresa a partir de ahora podrá bajar de los 15.120 euros anuales brutos que se han pactado.

Según los datos del Gobierno, se estima que esta mejora del suelo afecta al 46,9% de los trabajadores en el sector de la agricultura y al 24,9% de los trabajadores en otros sectores (servicios, industria y construcción).

Asimismo, afecta al 14% de las mujeres asalariadas con el SMI.

subida de salario

Tanto Gobierno como sindicatos suben el SMI a 1.080 euros en 2023.

¿Me pueden despedir para no tener que subirme el salario?

Muchos trabajadores pueden pensar que tras la subida del salario mínimo habrá empresas que no quieran o no puedan hacerse cargo de dicho aumento y que comenzarán a despedir a empleados. Pero ¿esto sería legal?

Debemos tener en cuenta, en primer lugar, que este caso sería muy poco probable en empresas grandes ya que los trabajadores están protegidos por convenios colectivos. Además, existen numerosas medidas que podrán tomar las empresas para no tener que prescindir de sus empleados.

En el supuesto, en el cual se procediera a un despido, habría que ver el caso concreto ya que de manera general no se puede ver si es declarado procedente o improcedente.

Despido

¿En qué situaciones pueden despedirme?

La relación laboral puede extinguirse válidamente por diferentes causas, ya sea por parte del empleador, del trabajador o por un acuerdo entre ambas partes e, incluso, a instancia de un tercero (por ejemplo, a solicitud del administrador concursal dentro de un concurso de acreedores).

Las causas para la extinción de un contrato por parte del empleador son:

  • Despido colectivo fundado en causas económicas, técnicas, organizativas o de producción.
  • Despido por causas objetivas.
  • Despido disciplinario.
  • Extinción del contrato de trabajo en un procedimiento concursal.
  • Causas consignadas válidamente en el contrato.
  • Expiración del período contratado o realización de la obra o servicio objeto del contrato.
  • Muerte, jubilación o extinción de la personalidad jurídica del contratante.
  • Fuerza mayor.

Si usted ha tenido algún problema con su empresa por el salario mínimo interprofesional o le han quedado algunas dudas relacionadas con ello, los abogados de Legálitas estarán encantados de asesorarle en ell teléfono 91 558 97 64 o dejándonos sus datos en el siguiente enlace.

Actualizado a 03/02/2023 a las 10:00 horas.